
Read Time:3 Minute, 59 Second
Jóvenes Dialogando arranca el 20-21 de junio con Monreal y Martínez al frente, impulsando el segundo piso de la transformación.
En un esfuerzo por revitalizar el diálogo político en México, la Cámara de Diputados, a través del Grupo Parlamentario de Morena, organiza «Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación», edición junio 2025. Este evento, programado para el 20 y 21 de junio en la Ciudad de México, contará con la destacada participación del diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, y un elenco de figuras políticas que buscarán conectar con la nueva generación. La iniciativa, que combina registros matutinos, mensajes clave y una comida de clausura, promete ser un espacio de reflexión y propuestas en un país donde la política a menudo se siente como un juego de ajedrez con piezas rotas.
Ricardo Monreal Ávila, una figura icónica de la política mexicana, abrirá ambas jornadas con su característico discurso pausado pero firme. Con una trayectoria que incluye su paso como senador y jefe de gobierno interino de la Ciudad de México, Monreal ha sabido navegar las turbulentas aguas de la política nacional, equilibrando alianzas y críticas. Su liderazgo en esta edición de Jóvenes Dialogando refleja su apuesta por integrar a los jóvenes en la toma de decisiones, un gesto que, aunque bien recibido, no escapa a las sospechas de ser una estrategia electoral disfrazada de idealismo. El evento, transmitido desde el recinto legislativo, será un termómetro de su influencia en Morena y su visión para el futuro.
Entre los rostros emergentes destaca Betzabé Martínez Arango, presidenta municipal electa de Gómez Palacio, Durango, quien participará el viernes 20 a las 13:00 horas. Martínez, una política joven con raíces en el activismo social, ha construido una carrera basada en la defensa de los derechos de las mujeres y la transparencia gubernamental. Su victoria en las elecciones locales, respaldada por Morena, la posiciona como una promesa en un estado marcado por la corrupción y el abandono. Su mensaje en el evento será clave para observar si priorizará proyectos de infraestructura o programas sociales, un dilema que muchos alcaldes enfrentan bajo la presión de expectativas infladas.
La agenda del viernes incluye a figuras como Faruk Miguel Take Roaro, coordinador del GP Morena en la Cámara de Diputados, y Jessica Ramírez Cisneros, cuya intervención a las 16:00 horas cerrará la jornada. El sábado, Lilia Aguilar Gil del Partido del Trabajo y Jorge Sánchez Reyes de Morena añadirán diversidad de voces, mientras que Cynthia Murrieta Moreno, directora general de la Unidad de Capacitación, aportará una perspectiva institucional. Esta mezcla de experiencia y juventud busca generar un diálogo que, en teoría, trascienda las divisiones partidistas, aunque la realidad sugiere que las tensiones internas de Morena podrían eclipsar los buenos propósitos.
El evento, titulado con el ambicioso lema «Segundo Piso de la Transformación», evoca la promesa de construir sobre los cimientos de la «Cuarta Transformación» de López Obrador. Sin embargo, el humor negro no tarda en surgir: ¿será este «segundo piso» una ampliación sólida o un tejaban más en una casa política ya tambaleante? La inclusión de una comida a las 15:00 horas el viernes añade un toque humano, aunque algunos podrían verlo como el clásico intento de endulzar un debate con tacos y refrescos. La logística, con registros a las 09:00 horas ambos días, sugiere un esfuerzo por dar seriedad al encuentro.
Betzabé Martínez enfrenta un reto monumental en Gómez Palacio, donde la pobreza y la inseguridad han dejado cicatrices visibles. Su propuesta de campaña incluyó la modernización de servicios públicos y la creación de empleos dignos, temas que resonarán en su mensaje. Si logra traducir estas ideas en acciones concretas, podría convertirse en un modelo para otros municipios. Su participación en Jóvenes Dialogando no solo eleva su perfil nacional, sino que la pone bajo el escrutinio de un público que, con razón, desconfía de las promesas políticas vacías.
La crítica social no puede ignorarse: en un país donde la juventud enfrenta desempleo y violencia, eventos como este corren el riesgo de parecer más simbólicos que transformadores. Aun así, la voluntad de Monreal y Martínez de abrir el diálogo merece reconocimiento.
La Cámara de Diputados, con su LXVI Legislatura, parece apostar por un relevo generacional, aunque la eficacia de estas iniciativas dependerá de su seguimiento. Los ciudadanos, sentados frente a sus pantallas o en las gradas del recinto, esperarán resultados tangibles más allá del eco de los discursos.
Para más detalles sobre el evento, la Cámara de Diputados ha confirmado que las transmisiones estarán disponibles en sus canales oficiales. Mientras tanto, el panorama político mexicano sigue siendo un lienzo complejo, donde cada pincelada de esperanza compite con manchas de escepticismo. Jóvenes Dialogando, con sus virtudes y limitaciones, será un reflejo de esa lucha.