El senador Juan Carlos Loera propone entregar agua a Texas traicionando a los mexicanos, a la Presidenta y a su partido

0 0
Read Time:2 Minute, 0 Second
  • Muestra indiferencia ante la sequía en Chihuahua y busca quedar bien con EEUU.

  • Morena critica y reprueba su actitud en contra de México.

Juan Carlos Loera de la Rosa, senador de Morena y presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte en el Senado, ha generado una nueva polémica al proponer que se priorice el uso del agua de Chihuahua para cumplir con el Tratado Internacional de 1944 y beneficiar a Texas. Su exhorto, dirigido a la Comisión Nacional del Agua, exige coordinar operativos para transferir agua de los distritos agrícolas del norte del país hacia Estados Unidos, aun cuando Chihuahua enfrenta una crisis de sequía.

Esta propuesta ha sido vista como un ataque directo al campo chihuahuense, desatando el enojo de productores y líderes agrícolas que consideran que Loera está renunciando a los intereses del estado en favor de demandas extranjeras. No es la primera vez que el senador entra en conflicto con los sectores agrícolas: su gestión como delegado federal en 2020 y 2021 estuvo marcada por su incapacidad para mediar en el conflicto hídrico, lo que provocó protestas masivas y su expulsión de comunidades como Delicias y Rosales.

Además del rechazo del sector agrícola, Loera enfrenta críticas internas dentro de Morena. Sus recientes ataques contra figuras clave del partido, como la delegada del Bienestar, Mayra Chávez, y el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, han generado un creciente malestar en la militancia. Diputados, alcaldes y liderazgos de base han señalado que el senador prioriza su agenda personal, fracturando al movimiento en lugar de fortalecerlo.

La propuesta también ha despertado sospechas de posibles intereses personales en Estados Unidos. Su insistencia en que la Secretaría de Relaciones Exteriores reconozca públicamente la “cooperación” de Chihuahua para beneficiar a Texas ha sido calificada como un acto de sumisión y entrega, que ignora por completo la soberanía hídrica del estado y los derechos de los productores.

Con este punto de acuerdo, Loera no solo atenta contra los intereses de Chihuahua, sino que también pone en riesgo la unidad de Morena en la región, justo cuando el partido necesita cohesión para enfrentar los retos políticos actuales. En lugar de defender a su estado y trabajar por la unidad del movimiento, el senador ha elegido una ruta de confrontación, desgaste y subordinación a intereses externos. Chihuahua necesita liderazgos comprometidos con su gente, no políticos que entreguen sus recursos al mejor postor.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %