
Ciudad de México, 30 de junio de 2025.— En respuesta a los señalamientos emitidos por el Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre un supuesto hackeo de cámaras de seguridad capitalinas por parte del Cártel de Sinaloa, el coordinador general del C5 de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés, aseguró que no existen registros públicos ni institucionales que confirmen una intrusión exitosa al sistema central de videovigilancia.
El presunto incidente, según autoridades estadounidenses, habría ocurrido en 2018, durante la administración federal de Enrique Peña Nieto y la jefatura de gobierno de Miguel Ángel Mancera. En ese periodo, señaló Guerrero Chiprés, se negaba oficialmente la presencia del crimen organizado en la capital. El informe del Departamento de Justicia menciona que un hacker vinculado al Cártel de Sinaloa habría accedido a cámaras para rastrear y asesinar a informantes del FBI, sin embargo, no se especifica si estas cámaras eran públicas o privadas ni se presenta evidencia de una vulneración al sistema del C5.
“El sistema actual no presenta ningún registro de acceso no autorizado y ha sido fortalecido con tecnología de última generación”, puntualizó Guerrero Chiprés. Desde la llegada de la administración de Claudia Sheinbaum, el C5 ha implementado medidas robustas de ciberseguridad, entre ellas:
-
Segmentación y aislamiento de redes para impedir el tránsito libre de datos
-
Autenticación multifactor y control jerárquico de accesos
-
Cifrado de datos tanto en tránsito como en reposo
-
Monitoreo constante y detección de anomalías
-
Infraestructura cerrada con múltiples capas de protección
Además, el C5 realiza análisis periódicos de vulnerabilidades y mantiene colaboración con el Gabinete de Seguridad local y federal. “Incluso el FBI ha sido blanco de ciberataques en años recientes. La ciberseguridad es un reto permanente y complejo en todo el mundo”, subrayó el funcionario.
Con estas declaraciones, el Gobierno de la Ciudad de México busca transmitir tranquilidad a la ciudadanía respecto al estado actual de su sistema de vigilancia, al tiempo que deslinda a la actual administración de los hechos ocurridos en sexenios anteriores.
«Nuestro compromiso es con la protección, la transparencia y la mejora continua de nuestras herramientas tecnológicas de seguridad», concluyó Guerrero Chiprés.