
Ciudad de México, 6 de junio de 2025. En un ejercicio de rendición de cuentas y evaluación del desempeño judicial, la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso capitalino entrevistó este jueves a los magistrados Manuel Horacio Cavazos López y Alejandro Delint García, quienes buscan ser ratificados en sus respectivos cargos dentro del Tribunal Superior de Justicia (TSJCDMX) y el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA CDMX).
Durante la sexta sesión ordinaria de la comisión, el presidente, diputado Alberto Martínez Urincho (MORENA), informó que el magistrado Rubén Alberto García Cuevas decidió no participar en el proceso, al presentar por escrito su negativa a rendir entrevista o presentar ensayo.
En un ambiente de firme cuestionamiento parlamentario, los diputados y diputadas abordaron temas clave como la independencia judicial, la perspectiva de género, la corrupción, el acceso a la justicia para personas con discapacidad y la sobrecarga laboral dentro del sistema judicial.
Intervenciones críticas y propuestas de mejora
La diputada Diana Sánchez Barrios (Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente) subrayó la importancia de reforzar los criterios legales para garantizar los derechos de los grupos prioritarios, mientras que la legisladora Tania Nanette Larios Pérez (PRI) criticó el proceso de entrevistas y anticipó su voto negativo, argumentando una violación a la autonomía del Congreso.
Por su parte, el diputado Royfid Torres González (MC) recordó que es facultad del Legislativo realizar esta evaluación y anunció que su voto se basará en la experiencia, honestidad y ética de los aspirantes.
Las preguntas de la diputada Jannete Guerrero Maya (PT) y de la diputada Yolanda García Ortega (PVEM) pusieron el foco en la integridad moral de los magistrados, así como en la necesidad de fortalecer la justicia restaurativa y humanizar las resoluciones judiciales.
Respuestas de los magistrados
El magistrado Manuel Horacio Cavazos López sostuvo que el ejercicio judicial debe sustentarse en vocación, capacitación constante y firmeza ante la corrupción. Recalcó la importancia de la prudencia como principio rector y defendió su compromiso con una justicia objetiva y sensata.
En tanto, el magistrado Alejandro Delint García detalló los retos del TJA, señalando que cada magistrado atiende en promedio mil demandas al año, lo cual evidencia una significativa carga laboral. En sus intervenciones, destacó la necesidad de mantener un enfoque humano incluso en asuntos administrativos, y llamó a la colaboración interinstitucional para fortalecer la impartición de justicia.
Diputados como Olivia Garza (PAN) y Mario Enrique Sánchez (PAN) ahondaron en aspectos técnicos del funcionamiento del TJA, como la autonomía del tribunal, la aplicación de la justicia administrativa y la actualización del marco normativo. También se solicitó al magistrado Delint propuestas concretas para combatir la corrupción, fortalecer la transparencia y acercar la justicia a los sectores más vulnerables.
¿Ratificación o cambio?
Este ejercicio forma parte de los mecanismos del Congreso capitalino para garantizar que quienes imparten justicia lo hagan con ética, eficiencia y compromiso social. Las entrevistas serán clave para determinar si los magistrados Cavazos y Delint continuarán su labor jurisdiccional en los órganos judiciales de la Ciudad de México.