La ciudad de Hermosillo fue el escenario de un evento trascendental: la Asamblea Informativa “Construyendo Justicia”, organizada como parte del primer Proceso Electoral Judicial en la historia del país. El evento fue encabezado por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar y contó con la presencia del secretario de Gobierno del Estado, Adolfo Salazar Razo.
Ante más de 2 mil personas, Ramírez Cuéllar enfatizó la trascendencia de esta inédita elección que le dará al pueblo la posibilidad de elegir a los altos cargos del Poder Judicial, incluyendo a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del Tribunal de Disciplina Judicial y jueces de distrito.
“Por primera vez, la ciudadanía tendrá en sus manos la decisión sobre quién imparte justicia. Es una elección histórica que busca devolverle al pueblo el poder que durante años estuvo en manos de unos pocos”, manifestó el legislador, quien ha sido un promotor activo de la transformación del sistema judicial mexicano.
Durante su discurso, también criticó enérgicamente la existencia del fuero como una figura que contradice la igualdad ante la ley. “La prerrogativa insolente tiene que ser suprimida, erradicada. Esta lucha la reinició el expresidente de la República en 2019, y nosotros estamos obligados a continuarla. No puede haber protección por encima del ciudadano común y corriente. Es una vergüenza nacional”, expresó.
Ramírez Cuéllar recalcó que esta reforma está alineada con una trilogía ética de principios políticos: “No reelección, no nepotismo y no fuero. Esto será seguido por una nueva generación de reformas enfocadas en la fiscalización, rendición de cuentas y un nuevo sistema anticorrupción. Llegamos al poder para oxigenar la vida política del país”, comentó.
Además, subrayó que el 1 de junio la ciudadanía vivirá una jornada electoral sin precedentes, y destacó que esta vez se romperá con la tradición de que los cargos judiciales sean designados por el Presidente y ratificados por el Senado.
En el contexto sonorense, señaló que se establecerán dos Distritos Judiciales Electorales para la elección de 13 magistrados y 10 jueces especializados, lo que permitirá una mayor representación ciudadana en la conformación del Poder Judicial.
El legislador también explicó que la reforma judicial en curso no se limita a las elecciones, sino que abarca una renovación integral. “La reforma completa de los ministerios públicos, del sistema penitenciario, de las fiscalías y de las defensorías de oficio está en marcha. Este año renovaremos la mitad del Poder Judicial, y para 2027 se completará el proceso”, indicó.
Por último, incentivó a los ciudadanos a familiarizarse con el proceso de votación y participar activamente. “La boleta morada será para ministros y ministras, la verde para magistrados y magistradas, la amarilla para jueces federales. Tal vez en Sonora varíen los colores, pero la idea es dar toda la información para que el proceso tenga fuerza y legitimidad”, concluyó.