
CDMX a 10 de junio, 2025.- El secretario de Seguridad Pública de México, Omar García Harfuch, confirmó que grupos criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa han estado reclutando a exmilitares colombianos para ataques contra el Ejército, según detalló en su reporte quincenal de seguridad.
Tras un golpe reciente en Los Reyes, Michoacán, se detuvo a 17 personas, de las cuales 12 son colombianos: 9 exmilitares y 3 con formación militar, quienes fueron vinculados a una explosión con mina antipersona que costó la vida a ocho soldados mexicanos el pasado 27 de mayo.
Estos exmilitares ingresaron al país de forma legal por avión al Aeropuerto CDMX, y varios ya han sido deportados tras coordinación con autoridades colombianas, según informó Harfuch.
Reclutamiento y adiestramiento militar
García Harfuch expuso que estos criminales ofrecen trabajos aparentemente legales en redes sociales, con salarios de entre 4,000 y 12,000 pesos semanales, y al llegar al país, apartan sus pertenencias y los entrenan en lugares como el rancho Izaguirre (Teuchitlán, Jalisco), conocido por torturas, adiestramiento con armas y asesinatos a quienes se negaban.
El caso no solo desvela el poder logístico del CJNG, sino que muestra cómo operan de forma transnacional, atrayendo mano de obra militar extranjera para golpear al Estado mexicano.
Efecto en la estrategia nacional de seguridad
- Disminución de homicidios: bajo el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum, México ha visto una reducción del 25–33 % en homicidios desde septiembre de 2024.
- Sin embargo, la gravedad de este reclutamiento, con implicaciones internacionales, ha generado preocupación y reforzamiento de la seguridad en la frontera Michoacán–Jalisco.
- El Ejército ya no participa regularmente en operativos en CDMX, dejando esta labor a la Guardia Nacional salvo órdenes judiciales, según aclaró el secretario de Defensa .
Coordinación internacional
El Estado mexicano ha fortalecido su comunicación con Colombia para rastrear redes de reclutamiento y deportar a más individuos involucrados. Al menos 69 exmilitares ya retornaron a Colombia, según dijo Harfuch.
Las autoridades colombianas, por su parte, investigan posibles captar fraudes con ofertas de empleo falsas y trabajan para frenar el fenómeno.
¿Qué urge ahora?
- Cortar redes in situ en Colombia y México para evitar nuevos reclutamientos.
- Fortalecer vigilancia aeroportuaria y uso de inteligencia para detectar perfiles sospechosos.
- Garantizar un seguimiento judicial a los responsables del entrenamiento y ataques.