
Una nueva polémica rodea al gobierno de Claudia Sheinbaum. El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, fue exempleado de Vector Casa de Bolsa, una de las tres instituciones mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de presuntamente lavar dinero para los cárteles de Sinaloa y del Golfo, así como de colaborar indirectamente en el tráfico de fentanilo.
El escándalo surgió tras un informe publicado por la Red para el Control de Delitos Financieros (FinCEN), en el que se acusa a Vector, Intercam y CiBanco de participar en complejas operaciones para mover capital ligado al narcotráfico y facilitar la compra de precursores químicos provenientes de China utilizados para la elaboración de fentanilo.
¿Quién es Édgar Amador y cuál es su vínculo?
Édgar Amador es economista por la UNAM, con estudios de posgrado en El Colegio de México. Fue nombrado secretario de Hacienda el 7 de marzo de 2025 por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien lo calificó como un “economista honesto y comprometido con la Cuarta Transformación”.
Antes de su nombramiento, Amador trabajó en el sector privado, específicamente en Vector Casa de Bolsa, propiedad del empresario Alfonso Romo, cercano al expresidente López Obrador y exjefe de Oficina de Presidencia.
Aunque no se le acusa directamente de participar en los esquemas de lavado, su paso por una empresa bajo investigación internacional ha encendido alarmas y generado cuestionamientos sobre su idoneidad en el cargo.
¿Qué dice Estados Unidos?
Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, fue enfático al declarar que estas instituciones “permiten el envenenamiento de estadounidenses al mover dinero para los cárteles”, y las calificó como piezas clave dentro de la cadena de suministro del fentanilo.
La acusación no se limita al flujo de dinero: también se menciona que estas instituciones facilitaron compras de químicos a China, elemento crítico en la fabricación de opiáceos sintéticos, lo que aumenta la gravedad del señalamiento.
¿Qué ha dicho el Gobierno de México?
Claudia Sheinbaum restó importancia al caso durante su conferencia mañanera, al declarar que Estados Unidos no ha presentado pruebas contundentes sobre los vínculos de estas instituciones financieras con el narcotráfico.
La Secretaría de Hacienda emitió un comunicado en el que confirma haber solicitado evidencia al Tesoro estadounidense para que, en caso de comprobarse actividades ilícitas, se proceda conforme a la ley. “Hasta el momento no se ha recibido información probatoria”, indicó la dependencia.
Hacienda también aclaró que las operaciones con empresas chinas no son inusuales, ya que México sostiene un comercio anual de 139 mil millones de dólares con China, lo que incluye miles de operaciones financieras legales.
¿Y ahora qué sigue?
Mientras la UIF y la CNBV esperan más detalles del gobierno estadounidense, el nombre de Amador sigue generando tensiones dentro y fuera del gabinete. Aunque hasta ahora no hay señalamientos legales en su contra, la presión política y mediática crece.