
A partir de este año, la Clave Única de Registro de Población (CURP) dará un paso trascendental en su evolución con la implementación de la CURP biométrica, un nuevo documento oficial que promete transformar la manera en que los ciudadanos se identifican en el país. Esta versión avanzada incorporará elementos biométricos como fotografía, huellas digitales, escaneo del iris y firma digital, con el objetivo de garantizar una identificación única, segura y confiable para cada persona.
¿Cómo funcionará la CURP biométrica?
La CURP biométrica será un identificador legal que vincula directamente la identidad jurídica con los datos biométricos del ciudadano, lo cual reforzará los mecanismos de seguridad y evitará la suplantación de identidad.
Además, será indispensable para realizar trámites ante instituciones públicas y privadas, lo que permitirá agilizar procesos administrativos, reducir fraudes y eliminar duplicidades en registros oficiales. Estará disponible en formato físico y digital, adaptándose tanto a gestiones presenciales como en línea.
¿Cómo se obtiene?
Para obtener la CURP biométrica, los ciudadanos deberán acudir al Registro Civil, donde se capturarán sus datos biométricos. Este proceso será totalmente gratuito y estará disponible para personas de todas las edades.
La Secretaría de Gobernación será la encargada de coordinar la recolección e integración de estos datos en el sistema nacional, mientras que la Agencia de Transformación Digital de México gestionará la versión electrónica del documento.
¿Desde cuándo será obligatoria?
La implementación de la CURP biométrica será progresiva a nivel nacional a partir de 2025. Actualmente, el programa piloto se desarrolla en el estado de Veracruz.
Se prevé que, tras la publicación del decreto correspondiente en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se otorgue un plazo de 90 días para que entre en vigor como documento oficial y obligatorio en todo el país.
¿Qué beneficios traerá?
-
Mayor seguridad contra fraudes y robos de identidad.
-
Agilización de trámites y servicios públicos y privados.
-
Acceso más seguro y rápido a servicios de salud, educación y seguridad social.
-
Apoyo en la localización de personas desaparecidas, mediante su conexión con bases de datos forenses y de búsqueda.
La CURP biométrica representa un salto tecnológico en la administración pública, que responde a la necesidad de modernizar los sistemas de identificación en México, al tiempo que fortalece los derechos ciudadanos y la integridad de los registros nacionales.