
San Luis Potosí a 6 de julio, 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum inició su sexenio con una fuerte apuesta por la soberanía energética: durante su gira en San Luis Potosí, anunció que su gobierno construirá 60 nuevas plantas de generación eléctrica a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Este ambicioso plan tiene como objetivo producir hasta 26 mil megawatts de energía sustentable en el país.
El anuncio se dio durante la inauguración de la Central de Ciclo Combinado en Villa de Reyes, una planta que tuvo una inversión pública de 350 millones de dólares y que beneficiará a más de 2,400 hogares. La instalación reducirá emisiones contaminantes en un 53% y permitirá un ahorro del 40% en agua durante su operación, lo que la convierte en un referente de eficiencia ambiental.
“El desarrollo energético de la nación descansa, principalmente, en la Comisión Federal de Electricidad”, subrayó Sheinbaum.
Esta planta no solo generará alrededor de 3,500 MWh al año, también aportó a la economía local con más de 1,200 empleos durante su construcción.
Con esta estrategia, el gobierno busca consolidar una red eléctrica nacional más fuerte, pública y sostenible, luego de que en 2025 se aprobara la reforma que “renacionalizó” la CFE, devolviéndole su papel central en la generación y transmisión de energía.
Emilia Esther Calleja, directora general de la CFE, detalló que hay un plan de inversión de más de 12 mil millones de dólares para el periodo 2024-2030, enfocado en ampliar la capacidad eléctrica del país, mediante infraestructura pública y sustentable.
La promesa de las 60 nuevas plantas marca una ruta clara del nuevo gobierno federal hacia un modelo energético autosuficiente y menos dependiente del sector privado. Si el plan avanza como se ha anunciado, podría transformar la manera en que se produce y consume la energía en México.