
Una visita diplomática mexicana en Cisjordania terminó con una fuerte tensión internacional, luego de que soldados israelíes abrieran fuego contra una comitiva en la que viajaban dos diplomáticos de México. Afortunadamente, no hubo heridos, pero el incidente encendió alarmas en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que ya solicitó una explicación formal al gobierno de Israel.
El hecho ocurrió en Yenín, una ciudad ubicada en la zona norte de Cisjordania, donde los diplomáticos Pedro Blanco Pérez, titular de la Oficina de Representación de México en Palestina, y Julio César Escobedo Flores, representante alterno, formaban parte de una delegación internacional.
¿Qué pasó en Cisjordania?
De acuerdo con la SRE, el Ejército de Israel disparó hacia el convoy diplomático bajo el argumento de que habían ingresado a una “zona no autorizada”. Sin embargo, México desmiente esta versión, asegurando que no hubo ningún aviso previo ni advertencia por parte de las fuerzas israelíes, algo que rompe directamente con los principios del derecho internacional.
“Lo ocurrido va en detrimento de lo estipulado en el Artículo 29 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que establece la inviolabilidad de los agentes diplomáticos”, explicó la SRE en un comunicado oficial.
El titular de la Cancillería, Juan Ramón de la Fuente, ya se comunicó personalmente con el embajador Blanco para confirmar su estado de salud y reafirmar el respaldo del Gobierno mexicano.
¿Por qué es tan grave este incidente?
Aunque no hubo heridos, se trata de un caso delicado que podría generar tensión diplomática entre México e Israel. La Convención de Viena, firmada por ambos países, establece que los diplomáticos no pueden ser agredidos, detenidos ni amedrentados durante sus misiones oficiales.
Además, el ejército israelí no presentó evidencia concreta de que los diplomáticos mexicanos estuvieran en una zona restringida, ni se ha aclarado si la advertencia fue verbal, visual o de otro tipo antes de abrir fuego.
México exige una respuesta
La SRE anunció que enviará una solicitud formal a la Embajada de Israel en México para que aclare lo ocurrido, y espera una explicación convincente. Hasta el momento, el gobierno israelí no ha emitido una declaración oficial detallada más allá de su argumento inicial sobre la supuesta “zona no autorizada”.
Este incidente ocurre en medio de una escalada de tensiones en Medio Oriente, particularmente en Cisjordania, donde la violencia entre el ejército israelí y grupos armados palestinos ha ido en aumento. La ciudad de Yenín ha sido uno de los focos más conflictivos en los últimos meses, con múltiples operativos militares.