
El expresidente Enrique Peña Nieto negó este fin de semana haber recibido 25 millones de dólares en sobornos por parte de empresarios israelíes vinculados con la venta del software espía Pegasus durante su sexenio. La denuncia fue revelada en un reportaje del medio israelí The Marker, que señala al exmandatario como supuesto beneficiario de pagos ilegales ligados a contratos con instituciones del Estado mexicano.
En su cuenta de X (antes Twitter), Peña Nieto desmintió los señalamientos al calificar la nota como “totalmente falsa” y sin rigor periodístico:
“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno”, escribió.
¿Qué dice el reportaje?
De acuerdo con Gur Meggido, periodista de The Marker, los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher, este último dueño del Grupo KBH (proveedor de Pegasus), habrían entregado 25 millones de dólares a Peña Nieto a cambio de facilitar contratos durante su administración (2012–2018), en especial la venta de Pegasus a instituciones como la Sedena, la Procuraduría General de la República (PGR) y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).
El supuesto acuerdo se rompió por diferencias financieras, lo que llevó a los empresarios a iniciar un arbitraje legal en busca de recuperar el dinero invertido.
El fantasma de Pegasus vuelve
Pegasus fue un software desarrollado por la empresa israelí NSO Group, diseñado para infiltrarse en teléfonos móviles sin que los usuarios lo detectaran. En México, entre 2016 y 2017, se usó para espiar más de 15,000 dispositivos, incluyendo a periodistas, activistas, defensores de derechos humanos, opositores políticos y hasta integrantes del gabinete.
Entre las personas supuestamente espiadas están Manuel Bartlett, Rocío Nahle, Alfonso Durazo, Julio Scherer Ibarra, Jesús Ramírez Cuevas y Alfonso Romo, entre otros. También se reportó vigilancia a familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, según investigaciones de organizaciones como Amnistía Internacional y Forbidden Stories.
Peña vuelve a escena pública
El nombre de Peña Nieto volvió recientemente a los reflectores tras defender el proyecto del Aeropuerto de Texcoco, obra que fue cancelada al inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Ahora, el exmandatario se encuentra nuevamente en la mira por este nuevo escándalo que lo liga al espionaje digital durante su sexenio.