
CDMX a 30 de mayo, 2025.- El próximo domingo 1 de junio, México vivirá una jornada electoral sin precedentes: por primera vez en su historia, la ciudadanía elegirá mediante voto popular a 881 integrantes del Poder Judicial, incluyendo ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados y jueces de distrito. Esta transformación surge de la reforma judicial promulgada en septiembre de 2024, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la actual presidenta Claudia Sheinbaum .
¿Qué se vota y por qué importa?
La elección abarca 9 cargos de ministros de la SCJN, 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de circuito y 386 jueces de distrito . Esta reforma busca democratizar el acceso a la justicia y combatir la corrupción, permitiendo que los ciudadanos elijan directamente a quienes imparten justicia.
Fechas clave del proceso electoral:
- 1 de junio: Jornada electoral.
- 1 al 10 de junio: Cómputos distritales.
- 12 de junio: Cómputos en consejos locales y salas regionales.
- 15 de junio: Sumatoria total de votos por el Consejo General del INE.
- 28 de agosto: Fecha límite para resolver impugnaciones.
- 1 de septiembre: Toma de protesta ante el Senado.
- 15 de septiembre: Adscripción a órganos judiciales correspondientes.
Duración de los cargos:
- Ministros de la SCJN: 12 años, con renovación de la presidencia cada dos años.
- Magistrados de circuito y jueces de distrito: 9 años, con posibilidad de reelección.
- Magistrados electorales de la Sala Superior: 8 años.
- Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial: 6 años, sin posibilidad de reelección.
Debate y controversia:
La reforma ha generado opiniones divididas. Por un lado, se argumenta que democratiza el Poder Judicial y lo hace más transparente. Por otro, críticos advierten que podría politizar la justicia y comprometer su independencia . Además, la participación ciudadana es crucial; abstenerse de votar podría ser contraproducente y favorecer al oficialismo .
¿Cómo votar?
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha habilitado el portal candidaturaspoderjudicial.ine.mx donde los ciudadanos pueden conocer a los candidatos y sus propuestas. Es importante informarse y participar activamente en este proceso histórico.