
CDMX a 3 de jullio, 2025.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial (IA) no pueden ser registradas ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor). Esto significa que todo contenido producido sin intervención creativa humana es considerado de dominio público y puede distribuirse de manera gratuita.
Esta decisión fue tomada por la Segunda Sala de la Corte, presidida por la ministra Lenia Batres Guadarrama, luego de que se desechara el amparo promovido por Gerald García Báez, CEO de Businessadvocacy. García intentó registrar como obra protegida un avatar virtual de sí mismo generado con inteligencia artificial, usando fotografías personales y guías específicas para obtener el resultado.
Sin embargo, tanto el Indautor como el Tribunal Federal de Justicia Administrativa rechazaron la petición. García argumentó que su aporte humano al proporcionar insumos justificaba el reconocimiento de derechos patrimoniales sobre la obra, e incluso propuso otorgar derechos morales a la propia IA, lo que fue considerado improcedente por la Corte.
La SCJN sostuvo que los productos generados por IA no pueden ser considerados como una expresión creativa de una persona física, como exige la Ley Federal del Derecho de Autor. Bajo ese criterio, el contenido no tiene autor humano, por lo que no es susceptible de registro.
Además, la resolución aclara que los derechos morales solo pueden recaer en personas físicas, según el artículo 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, lo que deja fuera a sistemas automatizados, sin importar su nivel de sofisticación.
Aunque el fallo limita la posibilidad de reclamar propiedad intelectual sobre contenido generado por IA, no afecta el registro de software o plataformas de IA desarrolladas por humanos, las cuales sí están protegidas por otras ramas de la propiedad intelectual.
Finalmente, la SCJN concluyó que los productos generados por IA deben mantenerse como patrimonio común, promoviendo su libre acceso y uso, especialmente si se busca que toda la humanidad pueda beneficiarse de ellos.