
San Luis Potosí a 24 de mayo, 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, levantó la voz en defensa de los migrantes mexicanos ante la propuesta del gobierno de Donald Trump que pretende imponer un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos.
Durante su gira por San Luis Potosí, Sheinbaum advirtió que si la medida avanza, “nos vamos a movilizar”. Afirmó que esta iniciativa es “injusta y discriminatoria” y que el gobierno mexicano ya trabaja en una estrategia diplomática y política para frenarla.
“Ese país no sería lo que es sin las y los mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera”, declaró la mandataria.
Desde el pasado 13 de mayo, la administración de Sheinbaum ha manifestado su rechazo a la propuesta impulsada por legisladores republicanos, y que ya fue aprobada en la Cámara de Representantes. Aunque aún debe pasar por el Senado, la propuesta ya genera preocupación en millones de familias que dependen de estos recursos.
Según datos del Banco de México, solo en 2023, los connacionales enviaron más de 63 mil millones de dólares en remesas, un flujo histórico que ha sido clave para sostener a miles de hogares.
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informó que México ya envió una carta formal al Comité de Medios y Procedimientos del Congreso estadounidense, donde se argumenta que este impuesto representa una forma de doble tributación, pues los trabajadores ya pagan impuestos en EE.UU.
A esto se suman las gestiones del embajador Esteban Moctezuma, quien se ha reunido con congresistas para explicar la postura mexicana. Además, una comitiva del Senado mexicano viajó a Washington D.C. para intentar frenar el avance del proyecto desde el legislativo estadounidense.
“Vamos a dar la mejor defensa política y legal. Esta medida no tiene razón de ser”, afirmó De la Fuente.
La preocupación no es solo económica, sino también social. Sheinbaum advirtió que si se aprueba el impuesto, miles de migrantes podrían optar por métodos informales o peligrosos para hacer llegar el dinero a sus familias, lo que aumentaría su vulnerabilidad.
El rechazo no ha sido solo del gobierno. Organizaciones migrantes, activistas y legisladores de distintos partidos han lanzado campañas para frenar la iniciativa, argumentando que penaliza injustamente a quienes sostienen parte de la economía mexicana desde el exterior.
Contexto:
Esta propuesta, promovida por legisladores aliados a Donald Trump, busca generar ingresos para la construcción del muro fronterizo y para financiar operativos migratorios. Aunque aún debe ser aprobada por el Senado y posteriormente por la Casa Blanca, el clima electoral en Estados Unidos podría acelerar su discusión, especialmente si Trump retoma fuerza rumbo a noviembre.