
Oaxaca a 20 de junio, 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, realizó este jueves un sobrevuelo por Oaxaca para constatar personalmente los daños causados por el huracán “Erick”, el primer ciclón de la temporada 2025, antes de continuar su agenda en Quintana Roo.
Acompañada por el gobernador Salomón Jara y parte de su gabinete, la mandataria federal recorrió las zonas más afectadas en helicóptero, especialmente aquellas donde aún hay comunidades incomunicadas, infraestructura dañada y servicios eléctricos interrumpidos.
«Afortunadamente, no hubo muchas afectaciones, pero sí hay algunas comunidades aisladas. Defensa y Marina ya están trabajando para apoyarlas», declaró Sheinbaum durante su mensaje matutino.
Daños por el huracán “Erick” en Oaxaca
El huracán tocó tierra la madrugada del jueves, alrededor de las 5:30 horas, afectando a 39 municipios del estado:
- 25 en la Costa
- 5 en la Sierra Sur
- 3 en la Cuenca del Papaloapan
- 3 en la Sierra Norte
- 2 en el Istmo de Tehuantepec
Los municipios con mayores daños son:
San José Estancia Grande, Santa María Cortijo, Santo Domingo Armenta, Santiago Tapextla, Santa María Huazolotitlán, Santiago Jamiltepec, Santiago Pinotepa Nacional, San Juan Bautista Lo de Soto y Santiago Llano Grande.
Electricidad y caminos afectados
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que al menos 276,885 usuarios en Oaxaca y Guerrero se quedaron sin energía eléctrica tras el paso del huracán. Hasta el momento se ha restablecido el servicio al 51% de los afectados, y cuadrillas de la CFE siguen trabajando a marchas forzadas.
Además, se reportaron cortes totales en tramos carreteros clave, como:
- Pinotepa Nacional – Salina Cruz (km 142)
- Oaxaca – Puerto Ángel (km 142 y 146)
Las autoridades ya iniciaron labores para liberar estas vías lo antes posible.
Gira presidencial continúa en Quintana Roo
Aunque la presidenta tenía agendada una visita a Quintana Roo para dar seguimiento al programa “Salud Casa por Casa”, decidió hacer esta escala en Oaxaca como respuesta inmediata a la emergencia climática.
La decisión fue bien recibida por autoridades estatales y federales, que ya coordinan tareas con la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Protección Civil, y la CFE.