
En un ambiente de atención rigurosa y reflexión profunda, el auditorio del Instituto de Estudios Superiores de Chihuahua (IESCH) se convirtió en un foro de análisis y diálogo sobre el futuro del sistema judicial mexicano. La protagonista de este encuentro fue la doctora Marisela Morales Ibáñez, reconocida jurista y actual candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien ofreció la conferencia magistral “Los retos de la administración de justicia ante la transformación nacional”.
Rodeada por estudiantes de derecho, docentes y autoridades académicas, la doctora Morales Ibáñez delineó con claridad los principales desafíos que enfrenta el poder judicial en un país que atraviesa profundas transformaciones políticas, sociales y legales. Su voz, firme y reflexiva, subrayó la necesidad de garantizar una justicia cercana, eficiente y confiable, construida con base en la independencia judicial y el fortalecimiento institucional.
Entre los temas destacados de su exposición, la exprocuradora general de la República habló de la urgencia de modernizar los procesos jurídicos a través de la digitalización, el combate frontal a la impunidad y la corrupción, así como el fortalecimiento de los perfiles técnicos y éticos de quienes imparten justicia. “Un país no puede aspirar a la paz sin justicia”, afirmó, generando asentimientos entre los presentes.
La audiencia —formada mayoritariamente por jóvenes universitarios— encontró en las palabras de la aspirante a ministra un punto de contacto entre el rigor académico y los desafíos reales que vive el país. Con ejemplos concretos, la doctora Morales contextualizó su análisis en casos emblemáticos y en los cambios legislativos recientes, haciendo hincapié en la necesidad de un Poder Judicial más abierto, transparente y con enfoque de derechos humanos.
La Subdirección del IESCH, encabezada por la Lic. Chiristelle Azareth Cuéllar Mata, agradeció la visita de la conferencista y destacó el valor de este tipo de ejercicios académicos. “Necesitamos construir un puente entre la teoría jurídica y la realidad social, y este tipo de conferencias lo hace posible”, señaló Cuéllar Mata.
Con este encuentro, el IESCH refuerza su perfil como una institución comprometida con la excelencia educativa y la formación de profesionales del derecho con sentido ético y responsabilidad pública. La conferencia de Morales Ibáñez no solo iluminó aspectos complejos del sistema de justicia, sino que también inspiró a las y los jóvenes a participar activamente en su renovación.
Para la comunidad académica y jurídica de Chihuahua, la presencia de una figura del calibre de Marisela Morales representa un aliciente para continuar impulsando una formación crítica, técnica y comprometida con los valores del Estado de Derecho. Su paso por el IESCH dejó una impresión clara: la justicia no es una idea abstracta, sino una tarea diaria que se construye con visión, compromiso y diálogo.