
En Ecatepec, más de la mitad de los niños menores de un año no han recibido las vacunas que les corresponden, una situación alarmante que las autoridades locales atribuyen al desinterés de los padres y a la creciente influencia de los movimientos antivacunas que se propagan a través de redes sociales. Este rezago no solo pone en riesgo la salud de los niños, sino también sus vidas, al exponerlos a enfermedades que podrían prevenirse con inmunizaciones disponibles de manera gratuita.
Durante la segunda sesión ordinaria de los comités municipales de Salud, Contra las Adicciones y de Protección Contra Riesgos Sanitarios, la Jurisdicción Sanitaria de Ecatepec reveló que en algunos casos solo uno de cada dos menores está siendo vacunado, a pesar de que los biológicos necesarios están disponibles en los centros de salud.
Elizabeth Paredes Martínez, coordinadora de Promoción a la Salud en la jurisdicción, explicó que el mayor rezago se concentra en las vacunas fundamentales para los menores de un año, como la BCG (que protege contra la tuberculosis), la hexavalente (que previene enfermedades como la difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B, influenza y poliomielitis) y la vacuna contra el neumococo (que protege contra neumonía y meningitis). Además, también hay un retraso importante en la aplicación de la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas) en los niños de un año y medio y de la vacuna DPT (difteria, tosferina y tétanos) a los cuatro años.
El nivel de rezago es tan grave que las cifras en Ecatepec se comparan con las de algunos países africanos donde el acceso a la vacunación es limitado. En el caso de la vacuna hexavalente, por ejemplo, se estima un rezago del 60%, lo que significa que solo se está vacunando a uno de cada dos menores en la población más vulnerable: los niños menores de un año.
Una de las dificultades que enfrentan las autoridades es que los menores de un año no forman parte del sistema escolar, donde normalmente se exige un esquema de vacunación completo para ingresar. Esta situación los hace especialmente vulnerables, pues no existe un control sistemático que asegure su inmunización a tiempo.
La funcionaria insistió en que el problema no es la falta de vacunas, sino la falta de interés de los padres y la desinformación que circula, especialmente en redes sociales, donde han cobrado fuerza los movimientos antivacunas. Este tipo de información falsa ha generado miedo y desconfianza en algunas familias, lo que contribuye al bajo nivel de cobertura.
El municipio de Ecatepec hizo un llamado urgente a los padres y tutores para que acudan a los centros de salud a completar los esquemas de vacunación de sus hijos. Recordó que las vacunas no solo son un derecho, sino una herramienta esencial para proteger a los menores de enfermedades graves que, en muchos casos, pueden ser mortales o dejar secuelas permanentes.