Apple revoluciona su software con “Liquid Glass” y un impulso masivo de inteligencia artificial

Apple sorprendió en su reciente Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC) con una renovación profunda de sus plataformas de software, presentando un diseño innovador llamado “Liquid Glass” y una integración cada vez más extensa de inteligencia artificial (IA) en su ecosistema. Este nuevo estilo visual promete interfaces más transparentes y luminosas, con efectos que imitan las cualidades ópticas del vidrio, mientras que la IA llega para ofrecer funciones prácticas y avanzadas que harán la vida diaria más sencilla y entretenida.
Alan Dye, vicepresidente de interfaz humana de Apple, destacó que esta es la actualización de diseño más completa desde 2013, cuando se lanzó iOS 7. “Liquid Glass” se caracteriza por un acabado cristalino que añade profundidad y brillo a las aplicaciones, creando una sensación visual que simula una lupa sobre el contenido y, según Apple, hasta puede transmitir “alegría” a los usuarios. El nuevo diseño será especialmente notorio en apps como la Cámara, que se simplifica para mostrar solo los modos más usados, facilitando la navegación con gestos intuitivos para acceder a funciones adicionales.
Junto con el cambio estético, Apple ha modificado la forma en que nombra sus sistemas operativos principales, adoptando ahora el número del año siguiente a su lanzamiento. Así, en lugar de iOS 19, la próxima versión será iOS 26, que llegará este otoño, según confirmó el CEO Tim Cook.
En cuanto a la inteligencia artificial, Apple vuelve a colocar a su Apple Intelligence en el centro de la experiencia tecnológica. Tras la introducción de funciones básicas de IA en iOS 18, esta actualización profundiza en capacidades mucho más ambiciosas. Entre las novedades destacadas está la traducción en vivo con subtítulos para llamadas y mensajes, así como un entrenador personal que motiva al usuario durante sus sesiones de ejercicio. Una función llamativa es la posibilidad de que la IA conteste llamadas de números desconocidos, ofreciendo un resumen al usuario para decidir si quiere atender o no, lo que ayudará a filtrar posibles estafas telefónicas.
Por otro lado, Craig Federighi, vicepresidente de Ingeniería de Software, aclaró que aunque no hubo novedades sobre la esperada actualización de Siri en esta edición del WWDC, Apple seguirá trabajando para hacerla más personal y funcional, y adelantó que habrá noticias a finales de año. Este retraso ha sido notable, pues la compañía suele lanzar proyectos ya completamente terminados, y la falta de la nueva Siri ha generado críticas y hasta demandas por publicidad engañosa.
Finalmente, Apple abrió su modelo de IA a desarrolladores externos, lo que significa que más aplicaciones de terceros podrán integrar funciones de Apple Intelligence, ampliando enormemente las posibilidades de interacción y utilidad para los usuarios.
Con este rediseño y la expansión de la inteligencia artificial, Apple no solo apuesta por la estética sino por transformar profundamente la forma en que sus usuarios interactúan con sus dispositivos y servicios, consolidando su posición como uno de los líderes en innovación tecnológica.