
¿Qué guardaban los habitantes de la Nueva España en sus muebles? ¿Cómo demostraban su riqueza con un simple baúl o una cómoda? Esas preguntas encuentran respuesta en la exposición “El arte de guardar en la Nueva España”, una muestra temporal que se presenta en el Museo Nacional del Virreinato (MNV), en Tepotzotlán, Estado de México, y que estará abierta al público hasta septiembre de 2025.
Organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), esta exhibición no es solo un recorrido visual por el mobiliario novohispano, sino una ventana a las prácticas sociales, comerciales y estéticas de la época colonial. Son 19 muebles —entre baúles, cofres, escritorios y alhajeros— que narran cómo los objetos de guardar pasaron de ser elementos funcionales a piezas de lujo y símbolo de estatus.
De lo útil a lo ostentoso
Durante el periodo virreinal (1521-1821), el mobiliario cumplía funciones básicas: proteger las pertenencias de valor. Pero con el tiempo, los muebles también empezaron a hablar del dueño: mostraban su poder adquisitivo, su gusto por el arte y hasta su conexión con culturas lejanas.
La curadora de la muestra, Itzamara Lizbeth Vargas Machiavelo, explicó que la exposición está dividida en cinco ejes temáticos que permiten entender la evolución de estos objetos: desde los más sencillos hasta los más elaborados, donde la influencia del Oriente, con técnicas como el laqueado y la policromía, se mezcla con lo occidental.
Además de su uso práctico, estos muebles se convirtieron en verdaderos objetos de diseño: algunos incluso tenían mecanismos de seguridad ocultos o espacios secretos. La exposición también aborda cómo se integraron al comercio interno y a los talleres artesanales de la época.
El mueble que cuenta historias
Una de las piezas más singulares es un arquibanco del siglo XVII, que perteneció al Colegio Noviciado Jesuita. Esta pieza servía como asiento colectivo y como baúl para guardar objetos. Fue restaurada con una doble función, lo que da cuenta de cómo los muebles se adaptaban a las necesidades del momento, sin perder su belleza ni su historia.
Todas las piezas pertenecen al acervo del museo, pero no se exhiben de forma permanente. Por eso, esta es una oportunidad única para conocer de cerca una parte fundamental del patrimonio mexicano.
¿Dónde y cuándo?
La exposición se encuentra en el Museo Nacional del Virreinato, ubicado en Plaza Hidalgo No. 99, Barrio San Martín, Tepotzotlán, Estado de México.
Horario: martes a domingo, de 9:00 a 16:45 horas.
Disponible hasta septiembre de 2025.