
El primer ciclón tropical de la temporada 2025 en el océano Pacífico ya tiene nombre: Alvin. Este sistema ha comenzado a intensificarse y se prevé que deje lluvias abundantes en varios estados del centro, sur y occidente de México entre este miércoles 28 de mayo y el domingo 1 de junio. Aunque su trayectoria exacta aún no es del todo predecible, los principales modelos meteorológicos coinciden en que sus efectos serán significativos y benéficos, especialmente tras semanas de calor intenso.
Durante los próximos días, Alvin se desplazará paralelo a las costas mexicanas desde Guerrero hasta Jalisco. Las previsiones señalan que podría intensificarse a huracán de categoría 1 este jueves, aunque se debilitaría rápidamente entre viernes y sábado. El modelo europeo ECMWF lo ubica alejándose hacia el noroeste, disipándose al sur de la península de Baja California. Sin embargo, otros modelos, como el GFS y el CMC, estiman que el ciclón podría girar hacia el norte o noreste, acercarse más a tierra e incluso ingresar al territorio nacional como tormenta tropical en Sinaloa, Nayarit o Baja California Sur.
Este posible desvío, inusual para el mes de mayo, sería causado por una combinación poco frecuente de condiciones atmosféricas: un vórtice frío girando en sentido antihorario sobre el noroeste del país y un anticiclón débil en el Golfo de México que empujaría a Alvin paralelo a la costa. El resultado: el ciclón se mueve entre ambos sistemas como si estuviera atrapado entre dos engranes, con una probabilidad del 50 al 70 % de tocar tierra el fin de semana.
Los efectos ya se sienten con una marcada entrada de humedad tropical que se combinará con un frente frío activo, produciendo lluvias de intensidad moderada a extrema en gran parte del país. Se esperan precipitaciones en Oaxaca, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Estado de México, Morelos, Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán, Querétaro, Guanajuato, Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí. Las acumulaciones promedio de lluvia podrían alcanzar entre 20 y 50 milímetros, pero en zonas montañosas del centro-sur se podrían registrar eventos extremos de 200 a 400 milímetros.
Estas lluvias no solo contribuirán a regular las altas temperaturas que han dominado en semanas recientes, sino que también ayudarán a mejorar la disponibilidad de agua en cuencas clave del país. Sin embargo, autoridades meteorológicas recomiendan mantener precauciones ante el riesgo de deslaves, inundaciones y crecidas de ríos en áreas vulnerables.
Además, si Alvin llega a desviarse e impactar tierra, podría extender sus efectos al norte del país, incluyendo estados como Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, que se verían beneficiados por lluvias inusuales para esta época del año.
Los especialistas recomiendan a la población mantenerse atenta a los comunicados oficiales, ya que el pronóstico puede cambiar rápidamente conforme evolucione el sistema en el mar. Lo que sí es seguro es que Alvin marcará un cierre de mayo particularmente lluvioso para buena parte de México, con una temporada ciclónica que apenas comienza.