
Los Ángeles, California a 7 de junio, 205.- La comunidad migrante en Los Ángeles vivió momentos de angustia y tensión este viernes 6 de junio tras una redada encabezada por autoridades migratorias de Estados Unidos, en la que fueron detenidas cerca de 50 personas, en su mayoría de origen mexicano.
El propio Cónsul general de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, confirmó los hechos a través de un video difundido en redes sociales, señalando que las detenciones ocurrieron en un sitio de trabajo y un lugar de reunión de jornaleros, como parte de un operativo encabezado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
“Hasta el momento se tiene conocimiento de las detenciones de poco menos de 50 personas inmigrantes, probablemente la mayoría mexicanas”, explicó el diplomático.
ICE refuerza redadas en zonas con alta presencia latina
El operativo se realizó en el Distrito de la Moda, una zona conocida por emplear a muchos trabajadores migrantes, así como en el área de Westlake, que cuenta con una alta concentración de población mexicana y centroamericana. De acuerdo con reportes locales, los agentes llegaron con escudos, gas lacrimógeno y macanas, acompañados incluso por elementos del FBI.
La escena fue caótica. Vecinos y activistas intentaron impedir las detenciones, lo que provocó momentos de violencia y confrontación con las fuerzas federales. Algunos videos difundidos en redes muestran gritos, empujones y detenciones rápidas por parte de los agentes.
“Estas tácticas siembran el terror en nuestras comunidades y perturban los principios de seguridad en nuestra ciudad”, declaró la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, quien criticó duramente el uso de fuerza excesiva y pidió frenar estas redadas masivas.
México activa asistencia consular
Ante la situación, el gobierno mexicano, bajo las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), desplegó personal de los consulados de Los Ángeles, San Bernardino y Santa Ana para visitar centros de detención y ubicar a ciudadanos mexicanos detenidos.
El Cónsul González Gutiérrez también alertó sobre un aumento preocupante de detenciones entre personas migrantes que asisten de forma voluntaria a sus audiencias en Cortes de Inmigración, por lo que recomendó asistir siempre con representación legal o solicitar audiencias virtuales cuando sea posible.
Políticas de Trump vuelven con fuerza
Estas redadas ocurren en medio de una nueva ofensiva antimigrante impulsada por el expresidente Donald Trump, quien ha intensificado su discurso y acciones contra migrantes indocumentados como parte de su campaña política. Aunque aún no es presidente, el ambiente en estados como California —considerado una “ciudad santuario”— empieza a resentir el endurecimiento de estas políticas.
Organizaciones pro-migrantes y defensores de derechos humanos han calificado estas acciones como parte de una estrategia de “hostigamiento” que genera miedo, división y desprotección entre comunidades vulnerables.