
Las ofertas del Hot Sale 2025 ya están en marcha y miles de personas aprovechan para hacer compras en línea. Pero no todo lo que brilla es oro: también es temporada alta para ciberfraudes y estafas digitales. Por eso, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) lanzó una serie de recomendaciones para que no caigas en manos de los estafadores.
¿Qué es el Hot Sale y por qué hay tanto riesgo?
El Hot Sale es uno de los eventos más importantes de comercio electrónico en México. Este año se celebra del 26 de mayo al 3 de junio, y miles de marcas lanzan descuentos atractivos para incentivar el consumo en línea.
Justamente por eso, los ciberdelincuentes ven la oportunidad perfecta para actuar. Su táctica: disfrazar trampas como si fueran ofertas imperdibles.
¿Cómo operan los ciberestafadores?
De acuerdo con especialistas de la SSPC, estas son algunas de las estrategias más comunes que usan los estafadores durante eventos de compras masivas:
- Sitios web falsos que imitan tiendas reconocidas para robar tus datos.
- Códigos QR maliciosos que te redirigen a páginas falsas o descargan virus en tu dispositivo.
- Phishing bancario, en el que te llegan correos o mensajes suplantando a tu banco para que “confirmes” tus datos.
Una vez que haces clic o proporcionas información personal, estás en riesgo de robo de identidad o fraude financiero.
Recomendaciones para comprar seguro en el Hot Sale 2025
Para protegerte, la SSPC sugiere seguir estos consejos clave antes de soltar la tarjeta:
- Compra solo en sitios oficiales. Evita entrar desde enlaces en mensajes, redes o correos sospechosos.
- Verifica la URL. Asegúrate de que empiece con «https» y que esté escrita correctamente.
- Desconfía de códigos QR desconocidos. Sobre todo si tienen enlaces acortados.
- Cuidado con las ofertas demasiado buenas para ser verdad. Si suena muy barato, probablemente sea una trampa.
- Consulta reseñas y verifica la reputación de la tienda. No te lances a ciegas.
- Nunca compartas información bancaria en sitios o formularios dudosos.
- Usa tarjetas virtuales con CVV dinámico. Y no guardes los datos de tu tarjeta en apps o sitios.
Además, si tienes dudas o fuiste víctima de un intento de fraude, puedes contactar a la Policía Cibernética de tu estado.