
Durante la tarde del domingo 22 de junio, las colonias San Rafael Chamapa y Nueva San Rafael, en Naucalpan de Juárez, Estado de México, vivieron nuevamente una emergencia causada por la acumulación de basura y las intensas lluvias. Usuarios en redes sociales y diversos medios locales compartieron imágenes impactantes del desastre, que, lamentablemente, no es un hecho aislado. Este escenario ya había ocurrido en 2024, cuando la presa Los Cuartos colapsó por las mismas razones.
🌧️ Tras las intensas lluvias registradas este 22 de junio, la presa Los Cuartos en #Naucalpan se desbordó, generando inundaciones en colonias como San Rafael Chamapa ⚠️
🚨 Autoridades de los tres niveles de gobierno ya atienden la emergencia pic.twitter.com/MinVMJdUHV
— Mexiquense (@MexiquenseTV) June 23, 2025
Según testimonios de los vecinos, el problema tiene su origen en un deficiente manejo de los residuos, tanto por parte de los habitantes como de las autoridades municipales y de localidades cercanas. Tal como ocurrió el año pasado, un enorme tapón de basura obstruyó el sistema de desfogue, lo que impidió el correcto flujo del agua. Esta vez, además del taponamiento, las calles y viviendas quedaron cubiertas por una densa espuma blanca que sorprendió a la comunidad. De acuerdo con especialistas, esta espuma es el resultado de una peligrosa mezcla de materia fecal, detergentes, residuos industriales y otros contaminantes.
Los residentes denunciaron que gran parte de la basura que provoca estos bloqueos proviene de municipios vecinos, especialmente de Huixquilucan, situación que año tras año empeora las inundaciones y contribuye al colapso del sistema de drenaje. La falta de control y cooperación regional ha agravado el problema, y las lluvias intensas de la temporada solo aceleran las emergencias.
🇲🇽⛈ Se desborda presa Los Cuartos en Naucalpan, Estado de México a causa de las fuertes lluvias y la acumulación de basura, que redujo la capacidad del Río Verde. pic.twitter.com/21Ok4jq97T
— 𝑮â𝒕𝒆𝒂𝒖 (@Gateau2008) June 23, 2025
Ante la gravedad de la situación, las autoridades locales y estatales han desplegado equipos de sanidad y personal de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y Protección Civil, quienes ya realizan labores de limpieza para reducir los daños materiales. En los primeros reportes se confirmó que se extrajeron aproximadamente 700 toneladas de basura y desechos que bloqueaban el sistema hidráulico.
El contacto con la espuma que cubrió las calles representa un riesgo serio para la salud. Funcionarios de sanidad han advertido que esta sustancia puede provocar irritación en la piel, picazón, enrojecimiento e incluso dermatitis debido a los químicos y residuos tóxicos que contiene. Por ello, se recomienda evitar el contacto directo con estas aguas residuales y con la espuma, así como seguir las recomendaciones de las autoridades de salud y protección civil.
Los habitantes de las zonas afectadas deben mantenerse informados, atender las indicaciones oficiales y tomar precauciones para proteger su bienestar y el de sus familias, especialmente en el contexto de la temporada de lluvias y huracanes que recién comienza y que podría traer nuevas contingencias si no se corrigen las fallas estructurales y de manejo de residuos en la región.