
En un mundo cada vez más dependiente de la conectividad, saber cómo acceder a la contraseña de tu red WiFi desde el celular puede ahorrarte tiempo, frustraciones y, sobre todo, mantener el control de tu privacidad digital. Afortunadamente, tanto Android como iPhone han incorporado funciones que permiten consultar la clave de la red sin necesidad de recurrir a aplicaciones externas, hackeos o configuraciones complejas. Esto representa un avance notable en la gestión doméstica de nuestras conexiones, especialmente en un momento donde la seguridad digital es tan importante como la física.
Lo más común es que, al conectar un nuevo dispositivo o al querer compartir la red con un invitado, no recordemos la contraseña del WiFi. Y si no se tiene a la mano el papel del proveedor o acceso directo al router, esa simple tarea puede volverse una molestia. Sin embargo, los sistemas operativos móviles modernos han simplificado este proceso notablemente.
En el caso de Android, los teléfonos con versión 10 o superior permiten ver la clave directamente desde la configuración. Basta con ir al apartado de WiFi, seleccionar la red activa y pulsar sobre su nombre. Esto desplegará una opción para compartir la red mediante un código QR y, justo debajo de ese código, se mostrará la contraseña en texto claro. No se requieren permisos especiales ni acceso root, algo que sí era necesario en versiones anteriores del sistema.
Para quienes no logran acceder a esta función, existe una alternativa práctica: escanear con Google Lens el código QR desde otro dispositivo ya conectado. El sistema revelará entonces los detalles de la red, incluida la contraseña, en cuestión de segundos.
En dispositivos Apple, desde la versión iOS 16, el proceso es igualmente accesible. Se debe entrar en Ajustes, ir a WiFi, elegir la red conectada y pulsar sobre el campo de la contraseña, que inicialmente aparece oculto. Tras autenticarse mediante Face ID, Touch ID o código de desbloqueo, el sistema mostrará la contraseña completa. Esta opción solo está disponible si el iPhone ya ha almacenado previamente esa red.
Si ninguna de estas alternativas está habilitada, aún es posible acceder a la clave a través del navegador, ingresando en la configuración del router con las direcciones IP estándar como 192.168.1.1 o 192.168.0.1. Una vez dentro, se puede consultar o modificar la contraseña en el apartado de configuración inalámbrica. Aunque este método sigue siendo útil, requiere saber el usuario y contraseña del proveedor de internet.
No menos importante es considerar los riesgos de conectarse a redes públicas sin protección. Aunque resulte conveniente, este tipo de redes abiertas —frecuentes en cafeterías, aeropuertos y centros comerciales— representan un peligro considerable. Un ejemplo reciente lo mostró un hacker ético colombiano, quien logró interceptar mensajes, imágenes y audios de usuarios conectados a una red WiFi pública mediante herramientas de análisis de tráfico. En apenas segundos, capturó más de 29 mensajes personales, demostrando lo vulnerables que pueden ser estas conexiones.
Este tipo de ataques, conocidos como «man-in-the-middle», permiten a los delincuentes digitales interponerse entre el usuario y la red, capturando información sin que la víctima se dé cuenta. Por eso, los expertos en ciberseguridad recomiendan desactivar el WiFi al salir de casa, evitar conectarse a redes sin contraseña y mantener los dispositivos actualizados con las últimas funciones de privacidad activadas.
Acceder a la contraseña del WiFi desde tu smartphone ya no tiene por qué ser un problema. Con las herramientas que ofrecen los sistemas actuales, es posible gestionar tus conexiones de forma eficiente, compartirlas cuando lo necesites y proteger tu red doméstica con un par de toques. En la era digital, conocer este tipo de recursos marca la diferencia entre una experiencia conectada segura y un riesgo innecesario para tu información personal.