
La organización El Poder del Consumidor (EPC) alertó sobre los riesgos que representa el consumo habitual de Volt Pink, una bebida energética sabor uva que se comercializa como una opción “refrescante” y “revitalizante” dirigida especialmente a mujeres. Tras un análisis detallado, EPC concluyó que el producto contiene ingredientes que pueden inducir a comer desmedidamente y generar efectos adversos en la salud.
Uno de los principales problemas de esta bebida es su contenido excesivo de azúcares. Cada envase de 473 mililitros aporta 28.3 gramos de azúcar añadida, lo que supera en un 113% la recomendación diaria para adultos y en un 141.6% para niñas y niños, según los parámetros más estrictos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por este motivo, el producto porta los sellos de advertencia por «Exceso de Azúcares» y «Exceso de Calorías», en cumplimiento con la NOM-051 en México.
El análisis de EPC revela que la totalidad de las calorías de Volt Pink provienen de azúcares libres, lo que puede representar un riesgo cuando se consume con frecuencia. Además del azúcar, el producto contiene edulcorantes no calóricos como sucralosa y asesulfame K, los cuales han sido señalados por la evidencia científica como sustancias que pueden interferir con los mecanismos naturales de saciedad y estimular el apetito, generando una mayor ingesta de alimentos. Este efecto es especialmente preocupante porque estos edulcorantes pueden modificar la percepción del sabor, acostumbrando al paladar a niveles extremadamente dulces y afectando las señales metabólicas que regulan el hambre.
El informe también subraya que el impacto de los edulcorantes no calóricos en la infancia sigue siendo incierto, ya que no existen estudios a largo plazo que demuestren su seguridad en niñas y niños. Además, algunas investigaciones sugieren que estos compuestos podrían alterar la microbiota intestinal y provocar desequilibrios hormonales relacionados con la insulina.
Otro aspecto preocupante del producto es la presencia de colorantes artificiales, en particular el rojo 40 y el azul 1. EPC advierte que estos aditivos han sido relacionados con problemas de hiperactividad, déficit de atención, irritabilidad y alteraciones del sueño en la población infantil. Además, el colorante rojo 40, también conocido como rojo allura, ha sido objeto de estudios en modelos animales donde se observaron posibles daños al ADN y efectos negativos en la salud intestinal.
Volt Pink también contiene cafeína, colágeno y vitaminas del complejo B, ingredientes que se promueven como “energizantes” en su publicidad, la cual está claramente dirigida al público femenino. Las campañas del producto presentan a mujeres activas que buscan renovar su energía, pero según EPC, esta estrategia comercial omite los posibles riesgos derivados del consumo habitual de la bebida.
El contenido calórico de Volt Pink, que aporta 113.5 kilocalorías por envase, proviene completamente de azúcares libres, lo que lo convierte en una bebida de alta densidad energética que generalmente se consume de una sola vez.
El Poder del Consumidor concluyó que este tipo de productos, que aparentan ser saludables por contener ingredientes como aloe vera, colágeno o vitaminas, pueden ser engañosos para las consumidoras, ya que los riesgos asociados con el consumo excesivo de azúcar, edulcorantes y colorantes no son transparentados en la publicidad. La recomendación es evitar el consumo frecuente de bebidas con estas características y optar por opciones naturales que no impliquen riesgos metabólicos o conductuales.