
El huracán Erick, que tocó tierra en Oaxaca durante la madrugada de este 19 de junio de 2025 como categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, se ha convertido en una amenaza severa para diversas regiones del sur de México. Con vientos sostenidos de 205 km/h y rachas de hasta 250 km/h, el fenómeno avanza hacia el noroeste a 15 km/h, afectando ya a comunidades de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, sur de Puebla y sur de Veracruz. El oleaje de hasta 10 metros y las lluvias torrenciales superiores a los 250 mm incrementan el riesgo de inundaciones, deslaves y otros peligros costeros.
Ante esta situación, las autoridades, incluyendo la presidenta Claudia Sheinbaum, han instado a la población a acudir a los refugios oficiales. Más de 32 mil servidores públicos han sido desplegados para atender la emergencia, entre ellos efectivos de SEDENA y SEMAR. Esta guía te ofrece medidas claras antes, durante y después del paso del huracán Erick.
Antes del huracán: prepara tu casa, tu familia y tu ruta de salida
1. Plan de evacuación
Conoce las rutas oficiales tierra adentro y los refugios temporales habilitados. Planifica con tu familia un punto de reunión en caso de separación. Si vives en zona de riesgo, evacúa de inmediato cuando las autoridades lo indiquen.
2. Mochila de emergencia
Arma un kit con lo básico para 72 horas:
-
Agua potable (3.8 litros por persona al día)
-
Alimentos no perecederos
-
Medicamentos, botiquín, documentos en bolsas impermeables
-
Radio con baterías, cargador portátil, linterna
-
Ropa, artículos de higiene y dinero en efectivo
3. Protege tu vivienda
Refuerza puertas, techos y ventanas. Instala contraventanas o cubre cristales con madera. Asegura objetos sueltos, poda árboles cercanos y despeja desagües. Si cuentas con seguro de hogar, verifica que cubra daños por huracanes e inundaciones y documenta tus pertenencias.
Durante el huracán: mantente seguro
Si permaneces en casa
-
Resguárdate en una habitación interior sin ventanas
-
Cierra puertas y ventanas; usa cinta en forma de X en los cristales
-
No uses velas, mejor linternas
-
Escucha un radio para seguir indicaciones oficiales
-
Desconecta aparatos eléctricos
-
No salgas bajo ninguna circunstancia
Si necesitas evacuar
-
Conserva la calma y guía a tu familia
-
Desconecta electricidad, gas y agua
-
Lleva contigo tu mochila de emergencia
-
No cruces zonas inundadas, ni a pie ni en auto
-
Usa las rutas oficiales y acude a refugios designados
Comunicación familiar
Acuerden un contacto fuera de la zona de riesgo y usen mensajes de texto si las redes colapsan. Ten a la mano una lista impresa de contactos y un punto de reunión definido.
Después del huracán: actúa con precaución
Revisa daños con seguridad
-
No regreses hasta que las autoridades lo autoricen
-
Verifica daños estructurales antes de entrar
-
No toques cables caídos ni aparatos mojados
-
Usa guantes y calzado protector
-
Fotografía los daños para reclamaciones del seguro
Agua y alimentos
-
No bebas agua de grifo sin confirmación oficial
-
Desecha alimentos que se mojaron o quedaron sin refrigeración
-
Usa generadores con precaución para evitar intoxicación
Prevención sanitaria
-
Lávate las manos frecuentemente
-
Elimina agua estancada para evitar criaderos de mosquitos
-
Usa repelente y evita animales callejeros o silvestres
Apoyo comunitario
Participa en la limpieza y reconstrucción con tus vecinos. Si alguien requiere auxilio, llama al 911 o contacta a las brigadas de Protección Civil.
Consideraciones especiales para Erick
-
Oleaje de hasta 10 metros en Oaxaca y Guerrero representa un riesgo extremo: aléjate de la costa
-
Las lluvias torrenciales aumentan el riesgo de deslaves
-
Hay zonas con más de 250 mm de acumulación, especialmente en zonas montañosas y ribereñas
-
Autoridades recomiendan evacuar zonas bajas, cercanas a ríos y laderas inestables
Frente a un huracán de la magnitud de Erick, la vida humana es lo primero. No esperes a último momento para actuar. Cada minuto puede marcar la diferencia. Sigue únicamente las fuentes oficiales, prepárate con anticipación y mantén la calma. La prevención no solo te protege a ti, sino también a tu familia y comunidad.
Recuerda: después del viento viene la inundación, y tras la tormenta, comienza la reconstrucción. Prepárate hoy para estar a salvo mañana.