
Por segundo año consecutivo, México fue sede de la ceremonia de presentación de la Guía Michelin 2025, uno de los reconocimientos más importantes del mundo gastronómico. En esta edición, 22 restaurantes fueron galardonados por su excelencia, creatividad y compromiso, reafirmando el papel protagónico del país en la cocina global.
Aunque este año ningún restaurante alcanzó las codiciadas tres estrellas Michelin, Pujol, del chef Enrique Olvera, y Quintonil, dirigido por Jorge Vallejo, conservaron sus dos estrellas, consolidándose como emblemas de la alta cocina mexicana. “Todos estamos en el mismo barco”, expresó Olvera al recibir su galardón, destacando el esfuerzo colectivo detrás de cada plato. Por su parte, Vallejo subrayó la relevancia de la inspiración como motor del talento culinario nacional: “a todos no les daría una estrella, sino una galaxia entera”.
Nuevas estrellas, nuevas regiones
La familia de restaurantes con una estrella Michelin creció, en especial en la Ciudad de México, con Expendio de Maíz, Masala y Maíz, y Máximo, que se suman a la prestigiosa lista. En Baja California, Lunario y Olivea Farm to Table (este último, además, premiado con la Estrella Verde por su enfoque sostenible) se posicionaron como nuevos referentes del norte del país. Quintana Roo y Oaxaca también continúan siendo regiones clave dentro del mapa gastronómico nacional.
Destaca también la permanencia de El Califa de León, una taquería ubicada en la capital que mantiene su estrella, siendo la única de su tipo en todo el mundo con esta distinción.
La Estrella Verde, que reconoce a restaurantes con prácticas sostenibles, fue otorgada también a Baldío, en Ciudad de México, mientras que Olivea Farm to Table se llevó doble reconocimiento en este rubro. Esta distinción refleja una tendencia global: la alta cocina no solo debe ser deliciosa, sino también ética y consciente.
El evento también celebró a quienes hacen posible la evolución del arte culinario. El chef Jonatán Gómez, de Le Chique en el Caribe mexicano, fue homenajeado por su labor de mentoría. En la categoría de talento joven, Giuseppe Lacorazza, del restaurante Fugaz, fue premiado como Joven Chef del Año; Romina Argüelles, de Plonk, recibió el reconocimiento como mejor sommelier; y Gabriela Campos, de Atarraya en Oaxaca, destacó por su coctelería de autor.
Calidad accesible: la apuesta Bid Gourmand
Además de las estrellas, la Guía Michelin también distingue a restaurantes con excelente relación calidad-precio mediante el sello Bid Gourmand. Este año, se añadieron 8 nuevos establecimientos a los 42 ya enlistados, fortaleciendo la oferta gastronómica para todos los bolsillos sin renunciar a la calidad.
Finalmente, la lista de restaurantes recomendados por la guía también creció: 20 nuevos espacios fueron agregados a los 88 existentes, reflejando la riqueza, diversidad y evolución constante de la cocina mexicana, desde el norte hasta el sur del país.