
A unos días del esperado estreno de Superman (10 de julio), el director James Gunn está soltando más detalles sobre el enfoque emocional, social y político que tendrá esta nueva versión del superhéroe más emblemático del cine y los cómics. Y sí, viene con todo: migración, bondad humana y reflexiones morales en tiempos turbulentos.
En entrevista con The Times of London, Gunn fue claro al decir que esta historia no es solo sobre un tipo con capa y súper fuerza, sino sobre un inmigrante que llega a un nuevo hogar con la esperanza de integrarse, inspirar y hacer el bien.
“Superman es la historia de Estados Unidos. Un inmigrante que vino de otros lugares y pobló el país”, afirmó el director, añadiendo que también es una reflexión sobre lo que significa ser bueno en un mundo que, según él, ha perdido parte de su empatía.
Superman, el migrante intergaláctico
La idea no es nueva, pero Gunn la retoma con fuerza: Kal-El, enviado desde Krypton, encuentra en la Tierra —más específicamente, en Kansas— un nuevo hogar donde se convierte en Clark Kent. Criado por una familia que le inculca valores humanos, Superman representa el sueño de quien llega de otro lugar y encuentra esperanza.
Esta visión también está influida por los orígenes de sus creadores, Jerry Siegel y Joe Shuster, hijos de migrantes judíos que imaginaron a un héroe que, aunque diferente, podía ser parte de un país y sus valores.
“Estoy contando la historia de un tipo excepcionalmente bueno, y eso se siente necesario ahora porque ha surgido una mezquindad debido a la crueldad de las figuras culturales en línea”, afirmó Gunn.
Una historia con tintes políticos (y necesarios)
James Gunn también dejó claro que su película tiene lectura política, en especial en un momento donde el tema de la migración genera divisiones profundas en Estados Unidos. Pero más allá de eso, el cineasta asegura que se trata de una historia sobre moralidad, sobre los dilemas que definen nuestras decisiones.
“¿Nunca matas, pase lo que pase, como cree Superman, o tienes un equilibrio, como cree Lois Lane?”, planteó. La relación entre ambos personajes será clave para entender este debate.
Y para quien ya levanta la ceja por el enfoque social y emocional de la cinta, Gunn tiene una respuesta clara:
“Obviamente habrá idiotas que lo tomarán como ofensivo solo porque se trata de bondad. Pero al diablo con ellos”.
¿Qué esperar del nuevo Superman?
La película, que marca el inicio del nuevo universo DC, está protagonizada por David Corenswet como Superman/Clark Kent, Rachel Brosnahan como Lois Lane, Nicholas Hoult como Lex Luthor y María Gabriela de Faría como The Engineer. Con estos nombres y el sello Gunn, promete ser una mezcla de épica, corazón y reflexión.
Este Superman llega en un momento donde la esperanza no abunda, pero quizá —como su director sugiere— la bondad aún tiene un lugar en la pantalla grande… y fuera de ella.