Leonardo da Vinci: 573 años de un genio que sigue fascinando al mundo

0 0
Read Time:2 Minute, 22 Second

Este 15 de abril se cumplen 573 años del nacimiento de Leonardo da Vinci (1452–1519), una de las mentes más brillantes de la historia. Pintor, inventor, científico y filósofo, su legado trasciende obras maestras como La Gioconda o La Última Cena para abarcar innovaciones en anatomía, ingeniería e incluso aerodinámica. En homenaje, repasamos tres aspectos sorprendentes de su vida que revelan por qué sigue siendo un referente universal.

1. Hijo ilegítimo que conquistó Florencia

Leonardo nació en Vinci, un pequeño pueblo toscano, fruto de la relación extramatrimonial entre el notario Ser Piero y la campesina Caterina. Aunque su condición de hijo ilegítimo podía haber limitado sus oportunidades, su padre lo reconoció y le permitió acceder a una educación excepcional para la época. Desde niño destacó en dibujo y música, habilidades que llamaron la atención de los círculos artísticos florentinos. Su talento precoz lo llevó a formarse en el taller de Andrea del Verrocchio, donde coincidió con futuras luminarias como Botticelli. Según la leyenda, su pintura de un ángel en El Bautismo de Cristo (1475) fue tan perfecta que Verrocchio, humillado, abandonó los pinceles.

2. El misterio de sus manuscritos escritos al revés

Da Vinci plasmó sus investigaciones en más de 7,000 páginas de cuadernos repletos de diagramas, ecuaciones y observaciones. Lo curioso es que la mayoría están escritos en escritura especular (de derecha a izquierda), solo legible con un espejo. Las teorías sobre esta práctica varían: algunos creen que era un método para proteger sus ideas (era paranoico con el plagio), mientras que otros apuntan a que, como zurdo, le resultaba más práctico evitar manchas de tinta. Sus códices, como el Códice Leicester —adquirido por Bill Gates en 1994—, contienen diseños de helicópteros, estudios del corazón humano y hasta cálculos sobre la erosión fluvial, demostrando una mente siglos adelantada a su tiempo.

3. Un científico obsesionado con el cuerpo humano

Leonardo disecó cadáveres en secreto —una práctica prohibida entonces— para entender la anatomía. Sus dibujos de músculos, huesos y órganos, como el Hombre de Vitruvio (1490), son asombrosamente precisos. Incluso descubrió la arteriosclerosis antes que la medicina oficial. Pero su curiosidad no tenía límites: estudió el vuelo de los pájaros para diseñar máquinas voladoras, analizó la luz para perfeccionar el sfumato en sus pinturas y hasta teorizó sobre la formación de los fósiles. Pese a que muchos de sus proyectos quedaron en bocetos, su enfoque empírico sentó las bases del método científico moderno.

Un legado que une arte y ciencia
Da Vinci encarnó el ideal renacentista: creía que el conocimiento era un todo interconectado. Hoy, sus obras se exhiben en museos, sus inventos se recrean en documentales y sus manuscritos se digitalizan para inspirar a nuevas generaciones. Como dijo el biógrafo Walter Isaacson, «Leonardo nos recuerda que la creatividad surge de la curiosidad sin filtros». Medio milenio después, su genio sigue deslumbrándonos.

 

Hace 573 años nacía Leonardo da Vinci: 3 datos curiosos sobre su vida -  Infobae

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %