
Después de años de dominar la escena musical con letras que glorificaban al crimen organizado, algunos exponentes del regional mexicano están experimentando un cambio de narrativa. ¿La razón? Restricciones legales, polémicas sociales y, tal vez, un poco de estrategia de supervivencia.
En medio de una creciente presión de autoridades estatales y federales por el contenido de los narcocorridos, figuras como Los Alegres del Barranco, Luis R. Conriquez, El Fantasma y Grupo Firme han decidido bajarle el tono a sus canciones y, en algunos casos, darle un giro completo al discurso. ¿Es esto un acto de conciencia o solo una jugada para evitar multas?
«El Consejo»: un corrido para advertir, no glorificar
Uno de los casos más comentados es el de Los Alegres del Barranco, quienes sorprendieron con el lanzamiento de El Consejo, un tema que advierte a los jóvenes sobre los peligros del narcotráfico. Lejos de hablar de lujos o rifles, la letra reflexiona sobre las consecuencias:
“Hay sueños que se te cumplen y después son pesadillas, pierden lo más importante: libertad y familia”.
La canción llega justo después de que la Fiscalía de Jalisco considerara una suspensión condicional del proceso legal que enfrentaban los músicos, por mostrar imágenes relacionadas al CJNG durante un concierto. ¿Mensaje positivo real o estrategia legal? La discusión está abierta.
«El Capitán»: corrido tumbado al Ejército mexicano
Otro caso que ha encendido el debate es el de Luis R. Conriquez y El Fantasma, quienes estrenaron El Capitán, un corrido dedicado a las Fuerzas Armadas mexicanas. La letra narra la historia de un francotirador que asciende dentro del Ejército hasta convertirse en comandante de las Fuerzas Especiales.
“Soy francotirador, y era tiro por difunto. Nunca me ha fallado el pulso”.
En redes sociales, muchos lo han interpretado como una burla involuntaria, calificándolo como un “corrido tumbado gubernamental”. Irónicamente, suena similar a los viejos temas del narco, solo que ahora exaltando a los cuerpos de seguridad.
Grupo Firme dice adiós a los corridos del narco
En la reciente Feria de Aguascalientes, Grupo Firme se enfrentó al enojo del público por negarse a cantar corridos. Ante los reclamos, Eduin Caz fue claro: “Las reglas son las reglas y no hay corridos”.
Más tarde, la banda confirmó que abandonará por completo ese tipo de contenido, incluso los “corridos ficticios”, y se sumó públicamente a la iniciativa federal “México Canta”, que busca promover letras alejadas de la violencia.
“México Canta”: la propuesta institucional para limpiar las letras
Impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el programa México Canta invita a compositores e intérpretes de México y Estados Unidos a crear canciones que celebren el amor, la cultura y los valores, sin glorificar el delito. El concurso estará abierto hasta el 30 de mayo de 2025, y acepta propuestas en español, lenguas indígenas o espanglish.
Este esfuerzo institucional busca renovar el regional mexicano y enfrentar, desde la música, la normalización del narco en la cultura popular.
¿Cambio real o solo cosmético?
Mientras algunos celebran este “nuevo regional mexicano” como una oportunidad para cambiar el rumbo cultural, otros señalan que muchos de estos corridos solo han cambiado de objetivo: ya no glorifican a capos, ahora a soldados armados. El fondo de violencia, dicen algunos, se mantiene intacto.
El debate continúa. Lo cierto es que los artistas ya entendieron que seguir hablando del narco tiene consecuencias legales. Y ante eso, han decidido reescribir sus versos. Aunque aún no queda claro si por convicción… o por conveniencia.