
Javier Aguirre, director técnico de la Selección Mexicana, no duda en afirmar que su equipo es el principal candidato al título en la próxima Copa Oro 2025. Sin embargo, el estratega también lanza una advertencia: el certamen será más complicado que nunca debido al notable desarrollo del fútbol en la Concacaf. «Los números así lo indican; la historia también. Tenemos la obligación de ser favoritos. Somos candidatos al título, pero va por delante el respeto a todos los competidores», declaró el ‘Vasco’ en una conferencia de prensa.
Aguirre ya trabaja en la conformación del equipo que defenderá el título obtenido en 2023, cuando México venció a Panamá en la final. Sin embargo, su planificación enfrenta obstáculos: no contará con jugadores del Pachuca y Monterrey, cuyos clubes participarán en el Mundial de Clubes en las mismas fechas. Además, podría perder a siete elementos del América si este equipo logra su pase al torneo internacional tras enfrentar al LAFC el 31 de mayo. «Deseo que América clasifique por el bien del fútbol mexicano, pero en ese caso tendremos que buscar alternativas», admitió.
A pesar de las bajas, Aguirre confía en la profundidad del plantel. La lista preliminar incluye figuras clave que militan en Europa, como Raúl Jiménez (Fulham), Santiago Giménez (Milan) y Édson Álvarez (West Ham). También destacan defensas como Johan Vásquez (Génova) y Julián Araujo (Bournemouth). «Podríamos armar un equipo competitivo, pero si algún club reclama a más jugadores, será un reto», reconoció el técnico.
México llega al torneo con la moral alta tras conquistar la Liga de Naciones de la Concacaf en marzo de 2025, donde superó a Canadá y Panamá. Sin embargo, Aguirre insiste en no subestimar a sus rivales: «Canadá y Estados Unidos son bravos, y el resto ha crecido mucho». El Tri debutará el 14 de junio ante República Dominicana, en un Grupo A que también incluye a Surinam y Costa Rica.
Antes de la Copa Oro, el equipo medirá fuerzas en amistosos contra Suiza (7 de junio) y Turquía (10 de junio), partidos que servirán como preparación para defender su hegemonía en la región.