
Miguel Torruco Marqués, ex titular de la Secretaría de Turismo de México (2018-2024), presentó su obra más reciente: Historia Institucional del Turismo en México. 1926-2024, un volumen que se perfila como una referencia clave para entender el desarrollo turístico del país. La presentación tuvo lugar en el hotel Marquis Reforma de la Ciudad de México ante más de 350 representantes del sector, incluidos presidentes de cámaras, confederaciones, asociaciones, sindicatos y familiares del autor.
La publicación, la número once en la trayectoria de Torruco, ofrece una visión completa y documentada del crecimiento del turismo en México a lo largo de casi un siglo, abordando los avances y retos vividos durante los gobiernos de 19 presidentes de la República y las gestiones de 16 secretarios de Turismo. El libro está dedicado al presidente Andrés Manuel López Obrador, a la familia del autor y a quienes lo antecedieron en la Secretaría de Turismo. El prólogo corrió a cargo de Zurab Pololikashvili, secretario general de ONU Turismo, organismo con el que Torruco colabora desde 1996 como parte de su grupo de expertos.
Con un estilo claro y respaldado por datos, el libro no solo revisa la historia, sino que también analiza la situación actual del sector turístico. Según cifras expuestas por Torruco, entre 2019 y 2024 se registró un gasto de 147 mil millones de dólares por parte de visitantes internacionales, un aumento del 32% respecto al periodo 2013-2018. Durante ese mismo lapso, la inversión extranjera directa turística alcanzó los 14 mil 873 millones de dólares, representando el 7.2% de la IED nacional y superando en más del doble la cifra del sexenio anterior.
Otros datos relevantes incluyen la creación de 486 nuevas rutas aéreas y un aumento del 18.1% en el empleo turístico, alcanzando a finales de 2024 los 4.94 millones de personas trabajando en este rubro. México, además, se posicionó en el 7° lugar mundial en llegadas de turistas internacionales, aunque bajó al 17° en captación de divisas y al 40° en gasto per cápita, lo que señala desafíos pendientes.
Torruco recordó que su carrera comenzó humildemente en 1971 como recepcionista y bell boy en el antiguo Hotel del Paseo. Esa experiencia, aseguró, lo llevó a entender que el turismo no solo es una industria económica vital, sino también “la gran escuela donde uno aprende y uno también se divierte, viaja y conoce”. Durante su discurso agradeció al sector turístico y a los medios de comunicación por su acompañamiento, y celebró que el turismo mexicano quede ahora en manos de la primera mujer presidenta del país, Claudia Sheinbaum Pardo.
El libro se convierte así en una obra indispensable para quienes deseen comprender el papel del turismo en la transformación económica, social y cultural de México, desde sus inicios institucionales hasta la actualidad.