La MLS acaba de dar un paso grande: los equipos votaron a favor de cambiar su calendario para jugar de julio a mayo, alineándose con las grandes ligas europeas. Este cambio entrará en vigor a partir de 2027, tras un torneo corto de transición en el primer semestre de ese año. ¿Por qué se da? ¿Qué implicaciones tiene para jugadores, clubes y aficionados? Aquí te lo resumo con todos los datos importantes.
¿Qué cambia exactamente?
- La MLS jugará según el calendario europeo a partir de la temporada 2027-2028, que irá desde mediados de julio de 2027 hasta mayo de 2028.
- Antes de eso, en el año 2027, la liga tendrá una “temporada corta” desde febrero hasta mayo, con sólo 14 jornadas más playoffs.
- Durante la temporada 2026, la MLS mantendrá el calendario habitual (febrero-diciembre) y luego hará la transición.
- También se contempla una pausa de invierno: no partidos en enero, y mínimo actividad de diciembre a febrero para evitar condiciones extremas en el norte de EE.UU./Canadá.
¿Por qué se toma esta medida?
Aquí los grandes beneficios que la MLS expone para hacer el cambio:
- Alinearse con los mercados globales de fichajes: transferencias importantes ocurren en verano (Europa) y hasta ahora la MLS estaba fuera de fase.
- Mejorar la integración de jugadores que llegan: con fichajes en verano, pueden comenzar la temporada completa en vez de sumarse a mitad.
- Evitar conflictos con las fechas FIFA y torneos internacionales: al tener calendario similar al europeo, habrá menos choque de fechas.
- Ubicar los playoffs en mayo, cuando habrá menos competencia mediática en EE.UU. (menos NFL, menos college football) y mejores condiciones de clima para los aficionados.
Además, según declaraciones del comisionado Don Garber, se trata de “una de las decisiones más importantes en la historia de la liga”.
¿Cuáles son los desafíos o puntos de atención?
Claro, no todo es color de rosa. Algunos retos que surgen:
- Clima frío extremo en mercados del norte de EE.UU./Canadá en los meses de invierno si bien se planea pausar enero.
- Habrá que adaptar infraestructuras, logística y televisiones al nuevo calendario: el cambio es grande para una liga que comenzó en 1996 con el sistema febrero-diciembre.
- La aprobación de la unión de jugadores (MLS Players Association) aún está en proceso, lo que implica negociación.
- Adaptación para las aficiones: cambiar rutinas de inicio-fin de temporada, entradas, viajes, etc.
¿Qué significa para México y la región?
Para los equipos y jugadores de Norteamérica y México, el cambio puede tener efectos interesantes:
- Mejor sincronización con clubes europeos: para jugadores mexicanos que pegan el salto a Europa, el calendario alineado ayuda al ritmo de competencia.
- Para clubes de la región que tengan cooperación con la MLS u organismos de CONCACAF, habrá menos desfase de competencias internacionales.
- Potencialmente, se refuerza la posición de la MLS como una liga más competitiva, lo que puede atraer más inversión, mejores jugadores y quizá más atención para el mercado latino.
