
Read Time:1 Minute, 23 Second
Morena en Michoacán ya contempla un cambio estratégico de cara al 2027: fuentes revelaron que buscan perfilar únicamente a mujeres en las encuestas internas para contender por la candidatura. El objetivo sería dejar fuera a figuras como Raúl Morón, quien ya suma respaldo de varios consejeros vinculados al exgobernador Leonel Godoy.
5 claves para entender esta estrategia de género
- Movimiento interno con respaldo oficial
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y consejeros estatales promueven que, en la etapa de selección, solo participen mujeres. - Mujeres con buena imagen pública
Encabezadas por candidatas como Gabriela Molina, Celeste Ascencio, Fabiola Alanís, Gladyz Butanda y Yarabí Ávila, todas cuentan con niveles destacados en encuestas recientes. - Raúl Morón, favorito pero con oposición interna
A pesar de liderar en intención de voto con 30–35 % según Massive Caller y Rubrum, Morón enfrenta un boicot interno desde el ala bedollista que pretende una mujer como abanderada. - Encuestas reflejan dividendo electoral
Las encuestas del 2025 muestran que Morena lidera con 50 %+ en intención de voto, y entre mujeres, candidatas como Molina alcanzan el 15–16 %, comparado con el 32–33 % de Morón . - El reto de la paridad vs. la popularidad masculina
Aunque la consigna “es tiempo de mujeres” sigue viva—respaldada públicamente por Jesús Mora—la población michoacana parece preferir a un perfil con experiencia como Morón.
¿Qué sigue?
- Morena Michoacán analizará encuestas internas para definir si realmente solo las mujeres participarán en la contienda.
- Las candidatas ya perfiladas deberán convencer en mediciones previas a su nominación.
- El balance entre paridad de género y aceptación popular será clave; una decisión que podría decidir el rumbo del partido y sus alianzas rumbo a 2027.