
CDMX a 15 de mayo, 2025.- Del 22 de mayo al 1 de junio, la Ciudad de México será el escenario de una celebración que pone en alto la cultura afrodescendiente: el Primer Festival Internacional Afroescénico de Mulato Teatro, un encuentro que no solo ofrece teatro, sino también diálogo, danza, poesía y mucha identidad.
Este evento llega en el marco del 20 aniversario de Mulato Teatro, una compañía que ha luchado por dar voz, espacio y visibilidad a las comunidades afromexicanas a través del arte escénico.
“Queremos abrir un lugar donde les artistas afromexicanos se sientan orgullosos de contar sus historias, con libertad y sin estereotipos”, expresó Marisol Castillo, fundadora y directora del festival.
Un festival que celebra la diversidad, el arte y la resistencia
El festival se extiende por ocho días de actividades con diez propuestas escénicas, creadas por artistas de México, Colombia, Venezuela, Italia, Argentina, España y Estados Unidos. La programación se dividirá en dos partes:
Primera parte: del 22 al 25 de mayo
Sede: Centro Cultural Helénico (Foro La Gruta)
- Ex–posición – Danza afrocontemporánea desde Colombia, abre el festival el 22 de mayo.
- Liz-sí-trata – Una reinvención crítica de “Lisístrata”, el 23 de mayo.
- ¿A dónde va, señor Tlacuache? – Fábula escénica para todas las edades, el 24 de mayo.
- Cuentos eróticos africanos del Decamerón Negro – Un viaje sensual y ritual, también el 24 de mayo.
- Cuentos para los que no duermen – Historias de miedo con humor, para cerrar el domingo 25.
Segunda parte: del 29 de mayo al 1 de junio
Sedes: Teatro Sergio Magaña, Teatro del Pueblo, Museo Yancuic y Museo de la Ciudad de México
- Destaca Me precio de ser negra, un monólogo poético-musical con la voz de la poeta Aleida Violeta Vázquez Cisneros.
- Habrá funciones gratuitas y accesibles en varios recintos de la capital.
Conversatorio imperdible
Además de las puestas en escena, el 22 de mayo a las 11:00 a.m. se transmitirá en vivo un conversatorio con cinco mujeres afrodescendientes que han hecho historia en el teatro desde diversos territorios. Participarán artistas de Italia, Cuba, Colombia, España y México, como la propia Marisol Castillo.
La charla se podrá seguir por Facebook Live en las páginas de la Secretaría de Cultura CDMX y el Centro Cultural Helénico.
¿Por qué es importante este festival?
Más allá del escenario, el Festival Internacional Afroescénico busca romper con la invisibilización y el racismo estructural en el arte. “Es urgente construir personajes afromexicanos auténticos, contar nuestras historias desde nuestras voces”, señaló el dramaturgo Jaime Chabaud, también codirector del evento.
Por su parte, autoridades como Mireille Bartilotti, directora del Sistema de Teatros de la CDMX, subrayaron que esta es una apuesta por la inclusión, la representación y el reconocimiento de las raíces africanas en el México contemporáneo.
¿Dónde, cuándo y cómo asistir?
Fechas: del 22 de mayo al 1 de junio de 2025
Sedes: Centro Cultural Helénico, Teatro Sergio Magaña, Teatro del Pueblo, Museo de la Ciudad y Museo Yancuic
Boletos e info: México es Cultura