
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha aprobado un nuevo anticonceptivo hormonal que no solo cumple su función principal de evitar embarazos, sino que también ofrece beneficios significativos en el tratamiento de trastornos dermatológicos relacionados con desequilibrios hormonales. Se trata de Drovelis, un medicamento que combina dos hormonas femeninas: estetrol y drospirenona.
Estas sustancias actúan de forma sinérgica para inhibir la ovulación y dificultar la fertilización del óvulo, al tiempo que ejercen efectos positivos sobre la piel y el cuero cabelludo. De acuerdo con Cofepris, Drovelis ha demostrado eficacia en el tratamiento del acné, la seborrea, el hirsutismo (crecimiento excesivo de vello en zonas no habituales) y la alopecia androgénica, una de las causas más comunes de pérdida de cabello en mujeres jóvenes. Esta combinación hormonal no solo representa una alternativa para la anticoncepción, sino también un enfoque integral para quienes enfrentan problemas hormonales que afectan su calidad de vida.
La autorización de Drovelis se enmarca dentro de una serie de 28 nuevos registros sanitarios otorgados recientemente por Cofepris a tratamientos dirigidos a diversas especialidades médicas, incluyendo cardiología, inmunología y gastroenterología. Entre ellos, también destaca un nuevo tratamiento para la hipertensión arterial pulmonar (HAP), pensado para adultos que presentan síntomas como dificultad para respirar o fatiga durante el esfuerzo físico.
Además de los nuevos medicamentos, Cofepris ha dado luz verde a 16 ensayos clínicos que abren nuevas posibilidades terapéuticas. Entre ellos, se encuentra una investigación sobre Efruxifermina, una molécula prometedora para tratar la cirrosis compensada secundaria a la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA), una enfermedad hepática en aumento. Otro ensayo autorizado estudia el uso de la molécula BI 765179 en pacientes con tumores sólidos avanzados y cáncer de cabeza y cuello en etapa incurable o metastásica, tanto en monoterapia como en combinación con fármacos ya conocidos como pembrolizumab.
En el ámbito de la tecnología médica, Cofepris aprobó 249 dispositivos, incluyendo pruebas rápidas para detectar drogas en saliva, sistemas de braquiterapia para cáncer de mama, dispositivos de inserción de lentes intraoculares y software especializado para planificar tratamientos oncológicos con radiación.
La inclusión de Drovelis entre los medicamentos autorizados subraya una tendencia creciente en la medicina: desarrollar soluciones terapéuticas que aborden múltiples necesidades de salud en un solo tratamiento, especialmente en campos como la salud femenina, donde los efectos hormonales tienen múltiples manifestaciones físicas.