
Edomex a 30 de junio, 2025.- Después de más de una década sin recibir atención, el Periférico Norte del Estado de México será finalmente rehabilitado. El Gobierno del Edomex informó que iniciará una intervención profunda en esta importante vialidad, que va desde el Toreo de Cuatro Caminos hasta la caseta de Tepotzotlán, abarcando 54 kilómetros en total.
De acuerdo con las autoridades estatales, la vía quedó en el abandono debido al incumplimiento de las empresas que tenían la concesión bajo el esquema de Proyecto de Prestación de Servicios (PPS). Ahora, el gobierno retomará el control de los trabajos, en coordinación con varios municipios del Valle de México.
¿Qué trabajos se realizarán?
El plan contempla:
- Reencarpetamiento de 22 km de carriles centrales y 32 km de laterales
- Bacheo profundo en tramos críticos
- Sustitución de 3,000 luminarias
- Rehabilitación de pasos peatonales
- Reparación del drenaje para prevenir inundaciones
- Regularización de anuncios espectaculares
Los trabajos comenzarán con la aplicación de 6 mil toneladas de asfalto como parte de la Estrategia Intergubernamental para el Rescate de Periférico Norte, la cual busca subsanar años de rezago acumulado.
¿Por qué no se había hecho nada?
Entre 2011 y 2020, más de 2,200 kilómetros de vialidades mexiquenses fueron entregados a empresas privadas bajo el esquema de concesiones. De ellos, 637 km eran responsabilidad de la Empresa Mexiquense Conservadora de Vialidades (EMCV). Sin embargo, el 90% de estos tramos no fueron atendidos, según datos oficiales, alegando “no disponibilidad” por parte de las concesionarias.
El gobierno estatal informó que el tramo del Periférico quedó fuera del esquema PPS debido a estos reiterados incumplimientos. La Secretaría de Movilidad y el Sistema de Autopistas detallaron que otras vías también serán intervenidas bajo este nuevo enfoque.
Vialidades adicionales que serán rehabilitadas:
- Vía López Portillo
- Gustavo Baz
- Vía Morelos
- Avenida Central
- Primero de Mayo
- Vialidad Mexiquense
Los trabajos se coordinarán con los municipios de Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Tultitlán, Cuautitlán Izcalli y Tepotzotlán.
Aunque el anuncio generó expectativa positiva entre usuarios y automovilistas, aún no se ha especificado la fecha exacta de inicio de obras ni el presupuesto asignado.