
La idea de que alguien puede morir por un “corazón roto” ha sido durante mucho tiempo territorio de la poesía, el cine y las historias conmovedoras. Sin embargo, la ciencia médica ha demostrado que este fenómeno no solo es real, sino potencialmente mortal. Un nuevo estudio realizado por el Centro Cardíaco de la Universidad de Arizona ha confirmado que la miocardiopatía de Takotsubo, también conocida como síndrome del corazón roto, es una condición cardiaca que puede tener consecuencias fatales, en especial para los hombres.
Este síndrome ocurre cuando el corazón sufre una disfunción repentina y temporal, provocada por una carga emocional o física extrema, como la muerte de un ser querido, una ruptura amorosa, un accidente o incluso una fuerte discusión. Durante este evento, el ventrículo izquierdo del corazón se debilita y adopta una forma peculiar, similar a una vasija japonesa llamada takotsubo, utilizada para atrapar pulpos, de donde proviene el nombre de la afección.
Aunque durante años se pensó que esta condición era transitoria y de bajo riesgo, el reciente análisis de más de 200 mil casos hospitalarios en Estados Unidos entre 2016 y 2020 reveló cifras preocupantes. La tasa de mortalidad general fue del 6.5%, más alta de lo que se creía anteriormente. Y lo más alarmante: los hombres tienen casi el doble de probabilidad de morir por esta causa que las mujeres.
Según los datos del estudio, el 11.2% de los hombres que sufrieron esta miocardiopatía fallecieron, en comparación con el 5.5% de las mujeres. Esto ha generado preocupación entre los especialistas, ya que históricamente se ha considerado una enfermedad predominantemente femenina, lo que podría haber contribuido a subestimar la gravedad de los casos masculinos.
Los investigadores aún no tienen una respuesta definitiva sobre por qué los hombres mueren más por esta condición, pero apuntan a varias posibles causas. Una de ellas es que los hombres podrían experimentar formas más agresivas del síndrome. Otra posibilidad es que arrastren más comorbilidades cardiovasculares —como hipertensión, diabetes o antecedentes de infarto— que complican el cuadro. También se sospecha que los síntomas en ellos podrían pasar desapercibidos o que acudan al hospital demasiado tarde.
La miocardiopatía de Takotsubo no debe tomarse a la ligera. Aunque es reversible en la mayoría de los casos, puede causar complicaciones severas como insuficiencia cardíaca, arritmias o incluso la muerte si no se trata adecuadamente. Los síntomas clave a los que se debe prestar atención incluyen dolor en el pecho, dificultad para respirar, fatiga extrema o palpitaciones, especialmente después de un evento traumático o emocional.
Este estudio, publicado recientemente en una revista médica especializada, reafirma la urgencia de reconocer el síndrome del corazón roto como una emergencia médica y no como un simple efecto del estrés. Además, resalta la necesidad de prestar especial atención al diagnóstico y tratamiento en pacientes varones, quienes podrían estar en mayor riesgo y ser, hasta ahora, los más olvidados en las estrategias de atención.