
MEX8867. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 24/05/2024.- Varias personas caminan con sombrilla para protegerse del sol, este viernes en Ciudad de México (México). La tercera ola de calor del año en México traerá este viernes temperaturas por encima de los 45 grados en casi la mitad de los estados del país, 15 de 32, aunque también habrá lluvias "muy fuertes", según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). EFE/José Méndez
La Ciudad de México y el Estado de México se preparan para enfrentar una semana típicamente lluviosa, con chubascos prácticamente todos los días y temperaturas frescas que marcarán el inicio de julio. Las condiciones climáticas serán muy similares a las que ya se han vivido en días recientes: mañanas con bancos de niebla, ambiente templado a fresco y lluvias constantes, especialmente durante las tardes y noches.
En la capital del país, las lluvias estarán presentes desde este viernes 27 de junio y continuarán de forma intermitente hasta el jueves 3 de julio. Las precipitaciones aumentarán en intensidad a partir del lunes, alcanzando sus niveles más altos hacia el cierre de la semana. Las temperaturas oscilarán entre los 14 °C y 15 °C por las mañanas, mientras que las máximas rondarán entre los 20 °C y 22 °C, generando un ambiente agradable pero con sensación de humedad constante.
El pronóstico para Toluca y las zonas montañosas del Estado de México es aún más fresco. Las temperaturas mínimas en esta región bajarán hasta los 8 °C, mientras que las máximas no superarán los 18 °C durante la semana. La capital mexiquense también experimentará lluvias frecuentes, con mayor persistencia a partir del lunes. Las tardes serán especialmente húmedas, y el cielo permanecerá mayormente cubierto.
De acuerdo con las previsiones, el viento se mantendrá suave en todo el Valle de México, aunque se podrían presentar algunas rachas aisladas. La combinación de humedad, lluvias prolongadas y viento ligero mantendrá la sensación térmica fresca en general.
Estas condiciones no solo son normales para esta época del año, sino que forman parte del ciclo más lluvioso del calendario en el centro del país. Las autoridades capitalinas ya mantienen activos los protocolos de protección civil, como el operativo Tlaloque, diseñado para prevenir inundaciones, retirar árboles caídos y atender incidentes derivados de las lluvias, especialmente en zonas de riesgo como pasos a desnivel y vialidades con historial de encharcamientos.
Las recomendaciones para la población son claras: salir con paraguas o impermeable, vestir en capas para adaptarse a los cambios de temperatura y evitar circular durante las horas de mayor precipitación para reducir riesgos. Además, se recomienda mantenerse informado a través de canales oficiales, ya que la intensidad de las lluvias podría generar afectaciones al tránsito, interrupciones en el transporte público e incluso cortes de energía en zonas vulnerables.
La semana del 27 de junio al 3 de julio será lluviosa y fresca, con un ambiente característico de la temporada de verano en la región. Estar preparados y anticipar los efectos del clima será clave para evitar contratiempos en la movilidad y proteger la salud frente a los cambios de temperatura y la exposición prolongada a la humedad.