
En un contundente gesto de solidaridad, diversas celebridades del mundo del entretenimiento alzaron su voz contra las recientes redadas migratorias impulsadas por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la ciudad de Los Ángeles. Figuras como Pedro Pascal, Eva Longoria, Katy Perry, Kim Kardashian y Mark Ruffalo se unieron a una ola de protestas que desde hace días llena las calles californianas en defensa de los derechos de los migrantes.
La polémica se encendió cuando el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) intensificó sus operativos en zonas residenciales y espacios públicos, en acciones que muchos consideran no solo discriminatorias, sino también desproporcionadas. Ante esto, el rechazo de las celebridades no tardó en llegar, convirtiendo sus plataformas en altavoces para visibilizar el impacto humano de estas medidas.
Pedro Pascal, actor chileno-estadounidense, compartió un video con escenas de protesta en las que personas sostienen banderas de países latinoamericanos. Las imágenes, que celebran la diversidad de Los Ángeles, van acompañadas del mensaje: “No son criminales, son el corazón de Los Ángeles”, en referencia directa a los migrantes que viven y trabajan en la ciudad.
La actriz y productora Eva Longoria también difundió un emotivo mensaje en redes, en el que pidió compasión hacia las personas que migran buscando una vida mejor. “Estas redadas están sucediendo en fiestas de cumpleaños, en graduaciones, en tiendas… esos no son criminales”, señaló con firmeza, refutando la narrativa oficial.
Kim Kardashian, por su parte, recordó sus raíces en Los Ángeles para subrayar el papel central que han jugado los inmigrantes en la construcción de la ciudad. “Son nuestros vecinos, amigos, compañeros de clase y trabajo, y familiares”, escribió. Una postura similar fue la de Katy Perry, quien cuestionó cómo una ciudad construida con la historia y cultura mexicanas puede ahora criminalizar a quienes la forjaron.
El cantante Phinneas O’Connell, ganador del Grammy y hermano de Billie Eilish, narró en redes sociales su experiencia en las protestas, donde denunció el uso temprano de gases lacrimógenos pese al carácter pacífico de las movilizaciones. “Están incitando esto”, advirtió, responsabilizando directamente a las autoridades.
A su vez, el actor Mark Ruffalo, conocido activista político, criticó no solo la represión, sino también la desigualdad estructural que subyace en las políticas migratorias. “Estas deportaciones encubren una profunda desigualdad de clases”, escribió.
También alzaron la voz otras figuras con raíces latinas. La cantante Chiquis Rivera organizó un encuentro virtual con una abogada experta para informar a las comunidades migrantes sobre sus derechos legales. Gloria Estefan, por su parte, lamentó la “pérdida de humanidad” del país y relató con tristeza cómo presenció una redada en la que una madre fue separada de su hijo.