
Ciudad de México, 24 de junio de 2025 — En un llamado a la participación ciudadana, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, invitó a habitantes, especialistas, académicos, artistas, ambientalistas y actores sociales a sumarse al diseño y construcción del Modelo de las Utopías, una iniciativa que busca edificar 16 espacios comunitarios de alto impacto, uno por alcaldía, como parte de un ambicioso proyecto urbano-social.
Durante una conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada Molina anunció que su administración destinará 3 mil millones de pesos para la creación de estas nuevas Utopías, que intervendrán más de 760 mil metros cuadrados de espacio público para actividades culturales, recreativas, deportivas, educativas y de cuidado comunitario, todas gratuitas y accesibles.
“Hago un llamado a todos los actores políticos, sociales, ambientales, culturales y a la ciudadanía en general para que construyamos juntos este gran modelo de bienestar. Las Utopías deben surgir de las propuestas, metodologías y causas que representen los anhelos de la gente”, expresó Brugada.
La mandataria anunció que próximamente se lanzará una convocatoria pública para que las personas puedan proponer lugares, actividades y conceptos para estas unidades, incluso a través de redes sociales. Aseguró que este modelo será el resultado de un proceso de planeación participativa, con consultas vecinales, foros y encuentros ciudadanos.
Las Utopías: territorios de paz, derechos y transformación social
Brugada destacó que las Utopías han demostrado ser una estrategia eficaz contra la desigualdad, que promueve el “florecimiento humano” al garantizar derechos sociales como la cultura, la salud, el deporte, el cuidado y el tiempo libre en un solo lugar, accesible a 15 minutos de cualquier habitante de la ciudad.
“Son proyectos de transformación profunda del tejido social. En las Utopías se combaten desigualdades territoriales, se fomenta la vida saludable, la lucha feminista, la sustentabilidad y la cultura de paz”, afirmó.
Siete Utopías ya están en construcción
El titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), Raúl Basulto Luviano, detalló que actualmente ya se edifican siete Utopías en diferentes alcaldías:
-
Azcapotzalco, con una escuela de robótica en 29,777 m².
-
Iztacalco, Utopía de las Niñas y los Niños, con 120,900 m² de tecnología y recreación.
-
Tlalpan, Utopía del Maíz, con 44,035 m².
-
Iztapalapa, en Cetram Acatitla, con pump track y aldea juvenil en 45,429 m².
-
Venustiano Carranza, complejo sensorial Eduardo Molina, en 58,526 m².
-
Magdalena Contreras, Utopía Oyamel, con más de 21 mil m².
-
Gustavo A. Madero, la más grande con 228,989 m², que incluirá una “aventura galáctica” y una caja negra teatral.
Nuevas Utopías en puerta
Basulto anunció que próximamente iniciarán las obras de Utopías en El Parián (Coyoacán), orientada al turismo; Milpa Alta, con una feria de juegos tradicionales; Tláhuac (Deportivo El Triángulo); Colonia Morelos (Cuauhtémoc); Parque Japón (Álvaro Obregón); Centro SCOP (Benito Juárez) en coordinación con el gobierno federal; Cuajimalpa, con museo de arte digital; Miguel Hidalgo (Utopía de las Juventudes) y Xochimilco, donde continúa el diálogo con vecinos.
Un modelo reconocido y premiado
Las Utopías han sido multipremiadas por su capacidad de reducir desigualdades y crear espacios de convivencia digna. “No son solo centros recreativos: son herramientas de justicia social”, enfatizó Clara Brugada.
Con este nuevo ciclo, el gobierno capitalino busca institucionalizar el modelo de las Utopías y consolidarlas como una política pública de largo plazo que responda a las necesidades y aspiraciones de las y los capitalinos.
“Las Utopías son ya una realidad viva, donde millones de personas han transformado sus vidas. Ahora, construiremos juntas y juntos las próximas”, concluyó.