
Mitla, Oaxaca, se prepara para convertirse nuevamente en epicentro cultural y espiritual con la llegada del Tierra de los Muertos Music and Arts Festival 2025, un evento que conjuga música electrónica, arte y ritualidad. Durante tres días —del 24 al 26 de octubre—, el valle sagrado que los zapotecos llamaron Lyobaa, “lugar de descanso”, será escenario de un encuentro que trasciende lo sonoro para erigirse como una celebración de la vida y la memoria colectiva.
Organizado por Set Underground, el festival confirma una experiencia de calidad y proyección internacional. Los boletos ya están disponibles a través de Ticket Fairy y toda la información puede consultarse en este enlace. La expectativa es alta, no sólo por el cartel, sino por la promesa de un evento que honra la herencia zapoteca y el espíritu del Día de Muertos en pleno corazón de Oaxaca.
El line up destaca por su amplitud y riqueza sonora: Aera, Ali Farahani con San Mash, Andre VII, Armen Miran, Cabizbajo, Goldcap, Imnotakyd, Ivory, Konvex, Marques Wyatt, Nandu, Roderic, Theus Mago y Yamagucci encabezan la lista. A ellos se suman talentos como Blank, Caro Libertad, Colossio con Game, Hbb, Jimbo James, Admiral, Anette Cerón con Alo Alo, Double Max, Jordi Black Tape, Los Huastecos, Melo, Roal, Amené, Timeless y Svetlan Dimitroiva, además de otras sorpresas que serán reveladas próximamente. La propuesta confirma a Mitla como escenario clave en la escena de la electrónica contemporánea en México.
Sin embargo, el festival no se limita a la música. Desde su creación en 2021, Tierra de los Muertos se ha concebido como una experiencia integral donde convergen arte, bienestar y gastronomía. Inspirado en la fuerza visual del desfile del Día de Muertos en la película Spectre y en la espiritualidad oaxaqueña, el evento busca ser un portal hacia el Mictlán, uniendo tradición y modernidad en un mismo lenguaje.
Las actividades paralelas refuerzan esta visión. Habrá sound baths, meditaciones inmersivas, danzas extáticas y ceremonias de cacao, prácticas que invitan a reconectar con la esencia personal mientras la música fluye en comunidad. En el terreno gastronómico, el punto culminante será la cena performática en los campos de agave de La Fortaleza, dirigida por el chef oaxaqueño Rodolfo Castellanos. Alta cocina, tradición y una cata de mezcal bajo el cielo estrellado se unirán para convertir la mesa en un verdadero altar de sabores y símbolos.
Este proyecto, que nació como un sueño íntimo, ha evolucionado hacia un encuentro de referencia mundial. La herencia zapoteca se enlaza con la potencia de la música electrónica y el espíritu del Día de Muertos, en una cita que demuestra que la cultura vive tanto en la memoria como en la innovación contemporánea.
Durante esos tres días de octubre, Oaxaca será un faro cultural global, atrayendo viajeros de distintos continentes. Tierra de los Muertos no se limita a ofrecer un espacio para bailar: propone vivir una experiencia total que incluye la gastronomía, la espiritualidad y el arte, en un entorno que celebra la vida a través de la memoria de los ancestros.
La promesa es contundente: al caer la noche, cuando los beats se mezclen con el eco de las montañas y las velas se fundan con las luces del escenario, Mitla recordará al mundo que en México la muerte no es ausencia, sino celebración eterna de la vida. Y en 2025, Tierra de los Muertos será el altar mayor de esa fiesta compartida.