
Netflix eligió un escenario emblemático para reforzar su compromiso con la industria audiovisual en México: los Estudios Churubusco, que este 2025 cumplen 80 años de historia. En el marco del primer Foro de la Industria Audiovisual, México Audiovisual 2025 (Mexav), la compañía anunció una inversión de dos millones de dólares para la renovación de las instalaciones, a la par de un plan más ambicioso que contempla destinar mil millones de dólares en los próximos cuatro años para producir veinte películas y series anuales en el país.
Durante el evento, Ted Sarandos, director general de Netflix, destacó la relevancia de los Estudios Churubusco como un espacio icónico del cine mexicano donde han trabajado figuras como Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu. “Este es uno de los estudios más importantes en la historia de la televisión y del cine en México (…) El país siempre ha sido la casa de los mejores artistas y narradores en el mundo”, subrayó.
El plan de inversión busca no solo mejorar la infraestructura de los estudios, sino también impulsar el talento creativo y fortalecer la industria audiovisual en colaboración con productores, directores, autoridades e inversionistas. A la aportación de Netflix se suman 268 millones de pesos del Gobierno federal, recursos que se destinarán principalmente al mejoramiento de foros y a la implementación de prácticas sostenibles dentro del recinto.
Cristián Calónico, director general de los Estudios Churubusco, confirmó que la combinación de capital público y privado permitirá modernizar este espacio que ha sido testigo de miles de rodajes y que ahora se prepara para enfrentar los retos de la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la expansión internacional de las producciones mexicanas.
En representación de la Secretaría de Economía, Sergio Silva Castañeda enfatizó la importancia de que el Estado respalde esta industria, señalando que la producción audiovisual genera empleo, bienestar y contribuye a preservar la identidad cultural del país.
El foro Mexav se llevará a cabo los días 9 y 10 de septiembre, con trece mesas de diálogo que explorarán temas clave como inteligencia artificial, innovación tecnológica y estrategias de formación de capacidades, con el objetivo de proyectar al cine y la televisión mexicanos en el escenario global.