
CDMX a 10 de septiembre, 2025.- La Ciudad de México se llena de creatividad y tecnología con el inicio del Festival Internacional de Arte Multimedia CYFEST 16, una plataforma que reúne a artistas, curadores, ingenieras, activistas y creadoras de todo el mundo. Esta edición, que tiene como eje el Archivo de sentimientos, invita a los asistentes a explorar un viaje entre emociones, memoria, intimidad e información.
El festival se lleva a cabo en el Centro de Cultura Digital, donde el público puede disfrutar de instalaciones interactivas, sonido, videoarte, realidad virtual y aumentada (VR/XR), composición algorítmica y formas híbridas. La entrada es gratuita y el evento se realiza de martes a domingo, de 11:00 a 18:00 horas, hasta el 22 de septiembre de 2025.
El programa inaugural del 4 de septiembre contó con presentaciones en vivo de destacados artistas:
- 20:00 h – Memorial, Hugo Solís: un performance de improvisación electrónica que combina sonido, tecnología digital e interactividad. Solís ha sido reconocido por FONCA, UNAM, TELMEX, MIT y Leonardo, entre otros, y actualmente es profesor de tiempo completo en la Universidad Autónoma Metropolitana.
- 21:00 h – Poema Sonoro en Surround, Gustavo Matamoros: un performance interdisciplinario que mezcla gestos de escritura, piano y fragmentos de voces radiales, explorando los límites entre lenguaje y sonido. Matamoros, compositor norteamericano nacido en Venezuela, es fundador del Festival Subtropics en Miami y miembro destacado de Frozen Music, colectivo de arte sonoro.
- 21:30 h – Del libro de hechicería moderna, José Hernández Sánchez: un conjunto de tres piezas musicales experimentales que incluyen audio inmersivo, performance y video cuadrafónico. Hernández Sánchez ha presentado su trabajo en festivales internacionales como Electric Eclectics (Canadá), Subtropics Festival, NWEAMO y Miami Performance International Festival, y actualmente dirige el programa de música experimental The Sound of Art en MUD Foundation, Miami.
CYFEST 16 2025 es una experiencia única que combina arte, tecnología y emociones, ofreciendo talleres, proyecciones y performances que desafían los límites de la creatividad contemporánea. Tanto creadores emergentes como consolidados encuentran un espacio para mostrar su trabajo y conectar con audiencias ávidas de experiencias inmersivas.