
0 0 0 0 0 0 0 11/16/2023 9:14:18 PM 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 430 298
El tradicional mercado de Sonora, uno de los más emblemáticos de la Ciudad de México, se prepara para una transformación profunda. Antes de que finalice el año, los locales dedicados a la venta de animales deberán modificar su giro comercial, informó la alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra Álvarez, quien aseguró que la medida responde al cumplimiento de una resolución del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA).
Durante una entrevista realizada a las afueras del Congreso capitalino, en el marco del primer informe de gobierno de Clara Brugada Molina, Parra Álvarez explicó que la decisión tiene como objetivo dar cumplimiento a una resolución judicial promovida por organizaciones que se oponen a la venta de animales vivos en el mercado, por razones de bienestar animal y salud pública.
La alcaldesa advirtió que quienes no acaten la medida se enfrentarán a la clausura de sus locales y la pérdida de sus derechos como locatarios. “Antes de que concluya el año deberán cambiar su giro mercantil. Si no lo hacen, se les va a clausurar”, subrayó.
Actualmente, en el mercado de Sonora existen cerca de 80 locales que aún venden animales, aunque, según la funcionaria, alrededor de diez ya han dejado esta práctica en los últimos meses. Algunos comerciantes han optado por dedicarse a la venta de alimentos, plantas, artesanías o artículos para mascotas. Sin embargo, Parra Álvarez reconoció que aún hay locatarios que planean ampararse contra la resolución.
“El reto es que para enero todos se hayan cambiado. Hemos hablado con los locatarios y ellos están conscientes”, agregó la alcaldesa, quien aseguró que su administración acompañará el proceso de reconversión comercial con apoyo y orientación para los comerciantes.
La medida marca un cambio histórico para el mercado fundado en 1957, conocido por su amplia oferta de animales domésticos y exóticos, así como por su relación con prácticas esotéricas. Con la nueva disposición, el Gobierno de Venustiano Carranza busca transformar este espacio en un mercado libre de maltrato animal y acorde con las políticas de bienestar y protección de fauna impulsadas en la capital.