
Por Bruno Cortés
El Partido Acción Nacional (PAN) llevó a cabo el 18 de octubre de 2025, en el Frontón México, un acto de relanzamiento con el que busca reposicionarse como fuerza política de cara a las elecciones de 2027. El evento, encabezado por el dirigente nacional Jorge Romero Herrera, incluyó la presentación de un nuevo logotipo y el anuncio del fin de las alianzas con el PRI. Sin embargo, la propuesta ha generado más escepticismo que entusiasmo dentro y fuera del partido.
Durante su intervención, Romero afirmó que el PAN “vuelve a su esencia ciudadana”, apostando por un proyecto abierto a jóvenes, emprendedores y líderes sociales sin militancia partidista. El mensaje, centrado en los valores de libertad y democracia, buscó marcar distancia de los acuerdos que, según la dirigencia, diluyeron la identidad panista en los últimos años. Aun así, el discurso no logró disipar las críticas sobre la falta de autocrítica y la continuidad de los mismos liderazgos.
En redes sociales, las reacciones fueron inmediatas. Usuarios y militantes publicaron videos y comentarios cuestionando la legitimidad del proceso. Las imágenes del evento mostraron la presencia de exlegisladores y figuras señaladas por irregularidades, lo que alimentó la percepción de que el cambio es más estético que estructural. Los hashtags #PANsinCambio y #RelanzamientoAzul se posicionaron en tendencias, acompañados de críticas que apuntaban al “reciclaje político” y a la ausencia de compromisos claros contra la corrupción.
Analistas políticos consultados coincidieron en que el relanzamiento del PAN busca reconstruir su narrativa ante la pérdida de identidad y la caída de su base electoral tradicional. Sin embargo, advirtieron que los desafíos internos persisten: divisiones entre corrientes, falta de liderazgo territorial y un electorado cada vez más escéptico frente a los partidos tradicionales. El reto principal, señalaron, será traducir el discurso de renovación en acciones concretas.
El liderazgo de Jorge Romero Herrera también ha sido objeto de controversia. Aunque el dirigente asegura representar una nueva etapa del partido, sus críticos lo acusan de encabezar una estructura que mantiene prácticas de favoritismo y falta de transparencia. En estados como Tamaulipas y Sonora, panistas locales denuncian que continúan los viejos métodos de control interno, sin apertura real a nuevas voces ni procesos democráticos sólidos.
La politóloga Artemisa López, especialista en análisis de partidos, describió el relanzamiento como “una maniobra de supervivencia más que de transformación”. A su juicio, el PAN enfrenta un dilema histórico: definirse entre su pasado conservador y su intento de adaptación a una agenda más progresista, sin perder a ninguno de sus sectores. Este equilibrio, dijo, ha sido la causa de su fragmentación y de su bajo rendimiento electoral en los últimos años.
En el evento, la dirigencia nacional evitó pronunciarse sobre temas sensibles como la corrupción o los vínculos con gobiernos anteriores señalados por irregularidades. Tampoco se mencionaron estrategias claras para fortalecer la transparencia interna o mejorar los procesos de selección de candidatos, aspectos que la militancia considera indispensables para recuperar la confianza ciudadana.
El panorama electoral rumbo a 2027 se presenta complicado para el panismo. Tras la ruptura con el PRI y la disolución parcial del bloque opositor, el partido deberá construir su propio camino en un contexto donde Morena conserva un peso político dominante. Las encuestas más recientes colocan al PAN por debajo del 20% de intención de voto, lo que refuerza la necesidad de una estrategia más sólida y coherente con las demandas sociales actuales.
Mientras tanto, la dirigencia insiste en que el relanzamiento es solo el inicio de un proceso más amplio que incluirá consultas regionales y un plan de reconstrucción institucional. Pero la percepción pública es clara: sin cambios de fondo y sin renovación en sus cuadros, el PAN difícilmente podrá recuperar el papel protagónico que alguna vez tuvo en la política nacional.