Por Bruno Cortés
En la era digital de la CDMX, donde el ritmo no espera, la utilidad se convierte en oro. Hoy ChatGPT da un salto para quienes trabajan en entornos dinámicos como Notion: ya no basta con cambiar de pestaña, ahora la IA se integra al escritorio para actuar directo en tu flujo de trabajo.
OpenAI lanzó una actualización de su aplicación de escritorio que incluye la función “Work with Apps”, habilitando que ChatGPT acceda al contenido de aplicaciones abiertas —incluyendo Notion— con el permiso del usuario.
Gracias a este avance, quien ya paga una suscripción ChatGPT Plus o la versión correspondiente en la aplicación de escritorio, puede abrir una página de Notion, activar la integración y dejar que la IA procese el contenido visible: traducir notas desordenadas en bullet points, extraer tareas, generar esquemas de proyectos o redactar contenidos estructurados.
Este tipo de funcionalidades llevan la productividad al nivel de “menos cambiar de ventana, más hacer”. Es especialmente útil para quienes llevan proyectos complejos —una base de datos, un guión de podcast o un plan de acción— y quieren acelerar el trabajo de preparación sin empezar desde cero.
En un contexto mexicano donde cada minuto cuenta, esta integración puede marcar la diferencia entre una entrega rápida y una noche en vela. Permite transformar un cúmulo de ideas sin orden en un esquema accionable en minutos.
No obstante, conviene considerar que la IA nativa de Notion sigue teniendo ventajas en ciertos escenarios, como el manejo de bases de datos internas o automatizaciones propias de la plataforma. La integración con ChatGPT cumple otra función: explotar lo que ya tienes y sacarle jugo sin cambiar de ecosistema.
Además, la aplicación de escritorio de ChatGPT también admite otros usos: desde análisis de documentos hasta interacción por voz o captura de pantalla, lo cual amplía su campo de acción más allá de una simple ventana de chat.
Para empezar, el proceso es sencillo: descargar la app de escritorio, activar “Work with Apps” en los ajustes y conceder permisos al sistema para que ChatGPT “vea” la ventana de Notion abierta. A partir de ahí, es cuestión de probar y adaptar al estilo de trabajo de cada quien.
En conclusión, en un mercado donde las herramientas de productividad abundan, la verdadera ventaja está en la integración inteligente. Con esta opción, ChatGPT y Notion juntos ofrecen un combo que puede hacer ganar tiempo real, algo que en la Ciudad de México muchas veces vale más que cualquier complemento pagado.


