El Museo Interactivo de Economía (MIDE), ubicado en el histórico edificio del antiguo Convento y Hospital de los Betlemitas en el Centro Histórico de la Ciudad de México, vuelve a recibir al público luego de una transformación integral que lo hace “más cercano, más actual, más tuyo”.
Desde el 8 de noviembre de 2025 el museo reinicia actividades con un nuevo programa de mediación, salas renovadas, experiencias interactivas y un enfoque orientado a la vida cotidiana y el bienestar de sus visitantes. Como regalo de bienvenida, ofrecerá entrada gratuita hasta el 16 de noviembre inclusive.
Entre los elementos de la renovación destacan las nuevas narrativas históricas del edificio, una museografía actualizada con iluminación cálida, colores vibrantes y software renovado, así como experiencias como Para Dar y Recibir, Billetes bajo la lupa y Zombies come ahorros. También se incorporan innovaciones como un tranvía interactivo sobre las 20 plantas que cambiaron la economía, un recorrido con un robot que reflexiona sobre el futuro del trabajo y la tecnología, y un video mapping titulado La ciudad del ahorro.
El MIDE mantiene sus ejes temáticos tradicionales —economía, finanzas, crecimiento, bienestar y sustentabilidad—, pero los presenta ahora bajo un prisma más participativo y accesible. La intención es acercarse al público general, no solo a especialistas, y conectar los temas económicos con las decisiones del día a día. Asimismo, lanza el programa Inclusión Educativa MIDE, que mediante patrocinios permitirá que estudiantes, familias y grupos en situación vulnerable accedan al museo renovado.

El edificio que alberga al MIDE es una joya del siglo XVIII diseñada por Lorenzo Rodríguez y restaurada por el Banco de México durante más de una década. Declarado monumento histórico en 1950, este recinto combina historia, conocimiento y convivencia, y ahora vuelve a presentarse como un espacio vivo que une patrimonio y modernidad.
La directora general del MIDE, Silvia Singer, afirmó que “la reapertura del MIDE es una celebración. Queremos que el público redescubra este espacio, que es suyo, y se reconecte con la vida cotidiana a través de experiencias renovadas, participativas y cercanas”. Con esta reapertura, el museo refuerza su propósito de ser “el museo de la vida cotidiana”.
El nuevo horario de atención será de 9:00 a 17:00 horas. A partir del 18 de noviembre, la entrada general costará $160 MXN y para estudiantes, maestros e INAPAM $80 MXN. Durante el periodo gratuito (del 8 al 16 de noviembre) no se cobrará acceso. También se lanzan nuevas promociones: Madrugadores MIDE 2×1 los sábados y domingos de 09:00 a 11:00 horas, y Tardes con Pilón 2×1 de martes a viernes de 15:00 a 17:00 horas en taquilla.

En un momento en que la educación financiera y la cultura económica cobran cada vez mayor relevancia, el MIDE se posiciona como un espacio esencial para que niños, jóvenes y adultos comprendan cómo sus decisiones cotidianas —sobre ahorro, consumo, trabajo o sustentabilidad— influyen en su bienestar y en el de la sociedad.
El museo se encuentra en Tacuba 17, en pleno corazón del Centro Histórico, a pocos pasos de estaciones de Metro y Metrobús, así como de espacios emblemáticos como Bellas Artes y la Torre Latinoamericana. Su ubicación lo convierte en una parada obligada tanto para capitalinos como para visitantes.
En resumen, el MIDE se renueva para hablarnos de lo que todos vivimos: el dinero, el consumo, el trabajo, el ahorro y el mundo que construimos con nuestras decisiones. Hasta el 16 de noviembre la entrada es gratuita, una oportunidad perfecta para redescubrir el museo que convierte la economía en una experiencia divertida, cercana y cotidiana.

