Pocas recetas evocan tanto el espíritu navideño como las galletas de jengibre. Su aroma especiado, su textura crujiente por fuera y suave por dentro, y la posibilidad de decorarlas con glasé de colores las convierten en un clásico que atraviesa generaciones.
Más que un postre, son un ritual: preparar la masa, recortar las figuras, hornearlas mientras la cocina se llena del olor a canela y jengibre, y finalmente decorarlas en familia. Por eso, cada diciembre, estas galletas vuelven a protagonizar mesas, regalos y celebraciones.
El origen de las galletas de jengibre se remonta a la Edad Media, cuando el jengibre comenzó a usarse en Europa no solo como condimento, sino como conservador natural. Con el tiempo, los monasterios empezaron a elaborar pan de jengibre para festividades especiales.
En el siglo XVI, la reina Isabel I de Inglaterra popularizó las galletas en forma de muñecos, decorados para agasajar a invitados de su corte. Siglos después, este gesto se transformó en uno de los íconos más reconocibles de la Navidad moderna.
¿Por qué amamos las galletas de jengibre?
-
Son aromáticas y reconfortantes gracias a la mezcla de jengibre, canela, clavo y nuez moscada.
-
Invitan a la creatividad: se pueden hacer muñecos, estrellas, árboles, casitas o cualquier figura navideña.
-
Se conservan bien, ideales para regalar o colgar en el árbol.
-
Son perfectas para cocinar con niños, creando recuerdos que duran más allá de la temporada.
Receta de galletas de jengibre navideñas
Ingredientes (para 25–30 galletas medianas)
Para la masa:
-
2 ¾ tazas (330 g) de harina de trigo
-
¾ taza (150 g) de azúcar mascabado o morena
-
½ taza (115 g) de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente
-
⅓ taza (120 g) de miel de caña, melaza o miel de maple oscuro
-
1 huevo grande
-
1 cucharadita de jengibre en polvo
-
1 cucharadita de canela en polvo
-
¼ cucharadita de clavo molido
-
¼ cucharadita de nuez moscada
-
½ cucharadita de bicarbonato de sodio
-
¼ cucharadita de sal
Para el glasé de decoración:
-
1 taza (120 g) de azúcar glass
-
1–2 cucharadas de leche o jugo de limón
-
Colorantes vegetales (opcional)
Preparación
1. Batir y aromatizar
En un tazón grande, bate la mantequilla con el azúcar mascabado hasta obtener una mezcla cremosa. Agrega el huevo y la melaza, y bate hasta integrar.
Incorpora todas las especias: jengibre, canela, clavo y nuez moscada. La mezcla debe quedar muy aromática.
2. Integrar los ingredientes secos
En otro tazón, mezcla la harina, el bicarbonato y la sal. Agrega poco a poco a la mezcla húmeda, batiendo a baja velocidad o usando una espátula hasta formar una masa homogénea.
3. Reposar la masa
Forma un disco con la masa, envuélvela en plástico y refrigérala 1 hora. Este paso permite que las galletas mantengan su forma al hornearse.
4. Cortar las figuras
Precalienta el horno a 180 °C.
Extiende la masa sobre una superficie ligeramente enharinada, dejando un grosor de 4–5 mm.
Usa cortadores navideños para dar forma a las galletas y colócalas sobre una bandeja con papel encerado.
5. Hornear
Hornea de 10 a 12 minutos, hasta que los bordes estén firmes y ligeramente dorados.
Deja enfriar por completo sobre una rejilla antes de decorar.
Glasé sencillo para decorar
Mezcla el azúcar glass con la leche o jugo de limón hasta obtener una consistencia espesa, pero fluida. Separa en pequeñas porciones si quieres colorearlo.
Colócalo en una manga pastelera o bolsa pequeña con una punta fina y decora muñecos, estrellas, casitas o cualquier figura que hayas horneado.
Tips para galletas perfectas
-
Para galletas más crujientes, hornéalas 1–2 minutos adicionales.
-
Para una textura más suave, reduce un poco el tiempo de cocción.
-
Si vives en clima cálido, mantén la masa refrigerada entre tandas.
-
Puedes agregar ralladura de naranja para un toque fresco.
-
Para regalos, colócalas en bolsas de celofán con un listón navideño.
Las galletas de jengibre navideñas son más que un postre: son un símbolo universal de calidez y convivencia. Prepararlas y compartirlas es una manera sencilla y deliciosa de llenar la temporada de aromas, tradición y alegría.

