Read Time:2 Minute, 4 Second                
            Con la llegada de la temporada de lluvias —que este 2025 va de junio a principios de agosto— los bosques cercanos a CDMX se iluminan con el espectáculo bioluminiscente de las luciérnagas. El fenómeno, resultado de la luciferina en su abdomen, se da durante su cortejo y requiere condiciones específicas de humedad y temperatura.
Aquí te paso tres lugares certificados por el Registro Nacional de Turismo y guías acreditados, relativamente cerca de la Ciudad de México, para vivirlo de forma segura y memorable:
- Nanacamilpa, Tlaxcala – Santuario de las Luciérnagas
 
- Ubicación: A ~1.5 horas de CDMX, en la Sierra Nevada, entre volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
 - Temporada: 6 jun–10 agosto 2025; recorrido de 50 minutos a 1.5 h por rutas de 800 m a 2 km, en grupos de hasta 15 personas.
 - Experiencias extra: senderismo fungi, cabañas románticas o glamping, campamentos astronómicos en otoño.
 - Tip: Reserva con anticipación; el santuario fue abierto al público en 2011 y consta de 200 ha únicas en América.
 
- Bosque Esmeralda, Amecameca (Estado de México)
 
- Ubicación: Faldas del volcán Iztaccíhuatl, a ~1 hora de CDMX.
 - Temporada: 5 jun–3 agosto 2025; recorrido nocturno de unos 2 km y charla educativa ambiental.
 - Amenidades: cabañas con chimenea, zona de acampado, tirolesa, puentes colgantes, muro de escalada y paseo en lancha.
 - Tip: Se requiere reserva para hospedaje meses antes por alta demanda, y opera jueves a domingo.
 
- Tlatlauquitepec, Puebla – Santuario en lancha
 
- Ubicación: Sierra Norte de Puebla, ~3.5 h desde CDMX.
 - Experiencia única: El avistamiento se hace desde una lancha de remo entre bosques y montañas, una de las pocas así en el país.
 - Temporada: Se alinea con junio‑agosto, aunque fechas exactas dependen del clima actual y es ideal contactar con operadores locales.
 
Actualización 2025 – Nuevos datos relevantes
- En años recientes se han sumado otros santuarios certificados, como en Puebla (Santa Rita Tlahuapan) y Veracruz (Coatepec, Xico), ampliando rutas del fenómeno lumínico.
 - Aunque hay avistamientos dentro de CDMX (Milpa Alta, Marquesa, Chapultepec), la mejor experiencia se obtiene en ambientes sin luz artificial y con guía especializado.
 - La temporada puede extenderse hasta septiembre en años con lluvias excepcionales, aunque el pico sigue siendo en julio.
 
Recomendaciones generales
- Reserva con anticipación hospedaje y recorrido.
 - Apaga linternas, celulares o luces para respetar a los insectos.
 - Usa ropa cómoda, repelente natural y lleva agua.
 - Sigue indicaciones del guía y no dejes basura.
 - Si vas con niños o mascotas, asegúrate de elegir rutas permitidas.
 

